- Comerciantes establecidos en Coyoacán denuncian que son objeto de extorsiones por parte de funcionarios.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Comerciantes establecidos en Coyoacán denuncian que son objeto de extorsiones por parte de funcionarios a quienes han entregado dinero incluso dentro de la Alcaldía.
Un comerciante, cuyo nombre solicitó ser omitido por razones de seguridad, contó que personal de la Dirección de Verificación Administrativa de la Alcaldía de Coyoacán –que gobierna el panista Giovani Gutiérrez–, se presentó para notificar que deberían actualizar sus licencias de uso de suelo, protección civil, alineación y número oficial.
Los responsables del establecimiento fueron citados al día siguiente de la inspección en la oficina de la Dirección de Verificación. El comerciante acudió con su papelería para ser revisada y fue remitido con el director Roberto Puga Quintero.
Conforme el testimonio del comerciante, le fue solicitado dejar su teléfono celular en una caja afuera de la oficina antes de conversar con Puga. En la plática, el director le explicó que para evitar la intervención del Invea y que le fuesen colocados sellos de suspensión de actividades, podía regularizarse con un pago de 200 mil pesos en efectivo, directo al funcionario, sin recibo ni comprobación.
El pago podía hacerlo al contado o en abonos. En ese intento de extorsión, el funcionario le dijo que comercios que se habían negado a acceder a ese pago tuvieron que desembolsar hasta 400 mil pesos para regularizar sus documentos de manera legal.
Otro testimonio refiere que funcionarios de la Alcaldía se presentaron con identificaciones a su negocio.
“Traían un oficio en el que me solicitaban la verificación de mis documentos, enseguida me dijeron que me presentara en la Alcaldía con toda mi documentación en la Plaza Hidalgo, ahí junto al Registro Civil”, contó el comerciante.
Los servidores públicos le repitieron que no dejara de presentarse o acudiría personal del INEA para clausurarle.
El comerciante acudió a las oficinas de la Alcaldía y fue recibido por el subdirector de Verificación Administrativa, David Axell Magaña Benítez.
El funcionario le expuso que su uso de suelo estaba vencido porque cambiaron los lineamientos de operación de los establecimientos.
“Con esto que tienes vencido va a llegar el Invea y te va a clausurar, no le demos vueltas, vamos a ser claros, si paso el reporte, el Invea te llega mañana, para qué te arriesgas a que te cerremos”, narró el comerciante.
Le explicaron que, en lo que “regularizaba” su situación con el uso de suelo, tendría que pagar, de inicio, 10 mil pesos, y después mensualidades de 4 a 6 mil pesos.
“En cuanto tengas tu documentación en regla ya nos dejas de pegar, pero tienes que hacer trámites nuevos y nosotros te protegemos de que no te caiga el Invea”, mencionó el comerciante.
El pago inicial de 10 mil pesos lo hizo en efectivo, al interior de las oficinas.
Para los pagos posteriores, le han llamado por teléfono de distintos números para citarlo en la alcaldía y entregar el dinero, también en efectivo.
Aun cuando le ofrecieron que al regularizar sus permisos dejaran de cobrarle, el comerciante planteó el temor de que le encontrarán cualquier otra irregularidad, para mantener la cuota.
El comerciante expuso que los encargados de otros negocios le han comentado sobre situaciones similares.
El modos operandi de este tipo de extorsión por lo general cometidas por bandas criminales y ahora ejecutado por servidores públicos, ocurre en el marco de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, en proceso de aprobación por el Senado de la República.
Grupo REFORMA publicó el 7 de noviembre que en la CDMX se triplicaron las denuncias por extorsión en un año al pasar de 369 a mil 197, en el mismo periodo de enero a septiembre de 2024 y 2025.




