Crecen amenazas para Parque Cumbres

Fecha:

  • Aunque hoy cumple 25 años de su redelimitación como Área Natural Protegida, el Parque Nacional Cumbres enfrenta amenazas.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Aunque hoy cumple 25 años de su redelimitación como Área Natural Protegida, el Parque Nacional Cumbres enfrenta amenazas que, lejos de ceder, van en aumento.

Desmontes, construcciones irregulares, incendios forestales y turismo irresponsable son algunos de los retos para su conservación que se han agravado en los últimos años, coincidieron especialistas.

En 1939, el Presidente Lázaro Cárdenas emitió el decreto que protegía al parque, en un área de 246 mil hectáreas.

El 17 de noviembre del 2000, un decreto de redelimitación redujo su extensión a 177 mil hectáreas, abarcando parte de los municipios de Monterrey, Santa Catarina, San Pedro, Santiago, Allende, Montemorelos y Rayones.

- Anuncio -

Se trata de la principal fuente de agua para la zona metropolitana, al aportar más del 60 por ciento de este recurso para la población.

Por su extensión y biodiversidad, ofrece también servicios ambientales como la captura de carbono, polinización y control de vectores que provocan enfermedades.

Sin embargo, pese a su importancia ambiental y a que cuenta con un Plan de Manejo, su conservación se ve cada vez más amenazada por urbanizaciones irregulares, turismo irresponsable y otras actividades humanas.

“La dispersión urbana al interior del Parque Nacional tiene un aumento progresivo, es decir, cada vez hay más asentamientos humanos, y eso afecta, porque quitas vegetación, construyes cauces, no se manejan bien los residuos, se contamina el agua”, explicó Antonio Hernández, especialista de la organización Pronatura Noreste.

“Y la otra, que me parece que es de las más destructivas, tiene que ver con los incendios forestales. En los últimos cinco años hemos tenido un aumento progresivo de miles de hectáreas que han sido afectadas por esta problemática… la mayoría de los casos son incendios forestales provocados por turistas o por gente que tiene un manejo inadecuado del fuego”.

El biólogo expuso que, pese a ser un territorio natural estratégico para la viabilidad de la ciudad y su abasto de agua, con el paso de los años, el Gobierno federal ha destinado menos presupuesto para su protección.

Otro factor que ha permitido la creciente devastación del área natural, consideró, ha sido la negativa de los Gobiernos municipales de cumplir con su responsabilidad y regular los desarrollos urbanos.

Sadot Edgardo Ortiz, director del Parque Nacional Cumbres, señaló que no hacen falta nuevas normativas para proteger la zona, sino que las autoridades apliquen las ya existentes.

“La normativa está, el decreto está, el programa de manejo está”, dijo.

“Solo faltaría aplicarlo y que se consideraran los beneficios ambientales por encima de los beneficios que puede recibir un pequeño grupo de personas”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 19 de noviembre del 2025

Miércoles 19 de noviembre del 2025

¡Pobre Sheinbaum!

Cuando el pueblo dice que es de noche, aunque...

La Corte y el arte de declarar lo obvio… sin declarar nada

POR KUKULKAN SI ALGO dejó claro la última sesión del...

Renueva el gobierno con empresarios el Paquete contra la Inflación

La presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de la Iniciativa Privada firmaron en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).