- La delegación del IMSS en Nuevo León reconoció ayer la alta demanda en la Clínica 67 y que aplican estrategias para hacer más eficiente la atención.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Después de revelarse que la Clínica 67 en Apodaca está saturada y tiene a pacientes en camillas, sillas de ruedas y bancas, la delegación del IMSS en Nuevo León reconoció ayer la alta demanda en ese hospital y que aplican estrategias para hacer más eficiente la atención a los derechohabientes.
El Instituto señaló que en el área de Urgencias aplican el sistema de Triaje, que clasifica los casos según su gravedad, para darle prioridad a los que más lo requieren.
“Ante la alta demanda de atenciones médicas en los servicios de Urgencias del municipio de Apodaca, se han establecido estrategias enfocadas en otorgarlas de una manera más eficiente y fluida”, dijo el IMSS en un comunicado.
“Los directivos del HGZ No.67, así como autoridades delegacionales, refuerzan los pases de visita médica administrativa para evaluar adecuadamente los casos e identificar las atenciones prioritarias, posibles manejos domiciliarios y egresos oportunos.
“En el área de Urgencias, se fortalece la implementación del sistema de Triaje, que clasifica los casos según la gravedad. Esto significa que las emergencias con riesgo vital son atendidas de inmediato, mientras que otros padecimientos que no comprometen la vida pueden requerir más tiempo de espera”.
Grupo REFORMA publicó ayer que en la Clínica 67 los pacientes se ven obligados a esperar entre los pasillos del hospital, incluso por más de tres días, porque no hay cuartos suficientes.
Por la saturación en el área de Urgencias, hay enfermos que aguardan al personal médico en bancas, sillas de ruedas o camillas, pese a usar catéter o estar sedados. Familiares de pacientes denunciaron que la espera puede extenderse por tres o más días para ser operados.
Para explicar la alta demanda, el Instituto detalló que en un día típico en la Clínica 67 se otorgan 800 consultas de especialidades, 30 cirugías, 33 egresos hospitalarios, se atiende 170 urgencias y se realizan 5 mil análisis clínicos, entre otros servicios.
Añadieron que trabajan permanentemente para atender de la manera más oportuna a los derechohabientes.




