- El Gobierno estatal propone aumentar su presupuesto para 2026, pero recorta hasta un 32% las solicitudes de gasto del Poder Judicial, Legislativo y órganos autónomos.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Mientras el Gobierno estatal proyecta para el 2026 un Presupuesto 16 por ciento mayor que el ejercido este año -incluyendo a Agua y Drenaje de Monterrey- para el Poder Judicial, el Legislativo y órganos autónomos, les ajustó a la baja sus propuestas de gasto hasta un 32 por ciento.
De acuerdo con la propuesta que el Tesorero del Estado, Carlos Garza, dio a conocer a los legisladores locales en la primera reunión de análisis del Paquete Fiscal realizada el pasado jueves, y que aún podría ser modificada, a los Poderes y órganos autónomos sólo les estarían otorgando recursos equivalentes al 3 por ciento más de lo que recibieron en el 2025.
Bajo ese esquema, los más afectados son el Poder Judicial, al que estarían presupuestando 25 por ciento menos recursos de los que solicitó, es decir, de los 4 mil 809 millones 758 mil 166 pesos requeridos, le destinarían 3 mil 605 millones, un total de mil 204 millones 758 mil 166 pesos menos.
En términos porcentuales, los órganos autónomos con mayor reducción entre lo solicitado y lo que el Estado estaría proyectando, son el Tribunal Electoral del Estado (TEE), con 32.57 por ciento menos, y el Instituto Estatal Electoral (IEE), con el 30.85 por ciento.
Así, de los 118 millones 654 mil 283 pesos que el TEE proyectó para el 2026, sólo le darían 80 millones; mientras que al IEE, que planteó 932 millones 834 mil 712 pesos, contemplan un gasto de 645 millones de pesos.
A la Fiscalía General de Justicia, cuya propuesta para el próximo año fue de 5 mil 554 millones 897 mil 508 pesos, el Estado le recortaría 451 millones 897 mil 508 pesos, para dejarle 5 mil 103 millones.
Para el Congreso, el monto solicitado y validado por el Pleno fue de 574 millones de pesos, pero en el proyecto de Egresos del Estado se plantean 549 millones.
La Auditoría Superior del Estado (ASE), órgano de fiscalización del Congreso, planteó para el 2026 un gasto por 616 millones de pesos, pero en la propuesta del Ejecutivo le estaría considerando 567 millones, un 7.95 por ciento menos.
El único órgano autónomo con mas gasto del que planteó, es la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que tiene estimados fondos por 139 millones de pesos, cuando su propuesta fue de 138.5 millones.
Al Instituto Estatal de Transparencia, que aún no tiene fecha para su desaparición, no le presupuestó ni un peso para el 2026.
Según legisladores consultados, el Gobierno estatal está presupuestando a los Poderes y a los órganos autónomos apenas 3 por ciento más de lo que se les aprobó para el 2025.
“Un 3 por ciento no es suficiente, no se consideran los aumentos que se tendrán que dar a los trabajadores y que son por arriba de ese porcentaje, no se están considerando los requerimientos, pero eso sí, el Gobierno quiere deuda, quiere más presupuesto, todo para su lado”.




