ES EL HARTAZGO, PRESIDENTA

Fecha:

Dr. Francisco Leannec González Silva

Durante los cinco anteriores sexenios al actual, además de tres alternancias en el ejecutivo federal (PRI, PAN Y MORENA), se han realizado 6 manifestaciones con gran movilidad de ciudadanos contra la inseguridad que se vive en la nación (1997, 2004, 2008, 2011, 2014 y 2020), en todas ellas se ha tomado el zócalo capitalino, así como las principales plazas públicas del país para exigir justicia, que se detenga ya la violencia, la inseguridad y la corrupción. Cosa que hasta el momento no ha sucedido. Este fin de semana se vivió una marcha más durante el actual sexenio.

Al entonces presidente Ernesto Zedillo en noviembre de 1997 se le exigía que el estado garantizara la protección a los mexicanos “para transitar y vivir sin temor”. Vicente Fox enfrento la marcha en el 2004 organizada por un México Unido contra la delincuencia, en donde se calcula se manifestaron entre 200 mil a 350 mil personas.

Felipe Calderón enfrento dos marchas, una en agosto del 2008 en donde se le exigía un alto a los homicidios, robos, ejecuciones y extorsiones. Bajo la consigna de que “si no puedes, renuncien”, frase dicha por Alejandro Martí y dirigida a los altos mando del gobierno. En el 2011 Javier Sicilia convoca y encabeza una segunda marcha encabezada por el Movimiento por la Paz con justicia y dignidad.

Enrique Peña Nieto enfrento la marcha por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Raul Isidro Burgos de Ayotzinapa, este sobrepaso las marchas nacionales, ya que hubo una convocatoria a manifestare a nivel internacional (Argentina, Canadá, India e Italia). Durante el sexenio de López Obrador se dio la marcha contra la violencia de genero el 08 de marzo del 2020.

- Anuncio -

El hartazgo de una sociedad no aparece por generación espontánea. Se va acumulando en capas de cansancio, decepción y frustración ante promesas incumplidas, decisiones tardías y una aparente indiferencia de quienes deben de responder y actuar. Es un fenómeno social que recuerda a otro muy evidente en el caribe mexicano, que es el sargazo.

Las mareas de la inseguridad son como las mareas del sargazo, no se combaten con improvisación mucho menos con simples anuncios; de la misma manera, la fatiga social no se resuelve con frases rimbombantes ni con actos de relumbrón.

Los políticos actuales se exhiben como protagonistas, llenos de ego, que buscan reflectores y aparentan tener soluciones. Sin embargo, su aporte es mínimo o nulo. Son muy similares al sargazo cuando se mece sobre el agua: se mueve mucho, genera ruido visual y parece abundante, pero en realidad no ofrece nada útil. Peor aún, entorpece, estanca, contamina y huele feo.

Debería darles pena a nuestros gobernantes que siempre centren su debate en cual partido tiene más corruptos o narcos en sus filas, cuando los verdaderos problemas como el alto costo de vida, la inseguridad, el desempleo y la falta de oportunidad siguen sin respuesta. Siempre tratando de culpar al pasado inmediato en lugar de tomar las riendas de la nación y corregir lo que sus antecesores hicieron mal.

Sería bueno que la presidenta y los políticos entendieran que lo que la población pide se asemeja a lo que la naturaleza requiere: limpieza, control, manejo responsable y visión a largo plazo. Como bien lo describiera Don Jesús Reyes Heroles, la intolerancia absoluta será el camino para volver al México bronco y violento. Esa intolerancia se traduce en Hartazgo. Independientemente del PRISMA de donde se vea.

Epílogo: Cuando el gobernante no puede ejercer la ley es debido a tres motivos, no quiere, no puede o no sabe. Si no quiere, es por falta de voluntad. Si no puede, es un inútil. Si no sabe, es un ignorante. Pero los hay peores, ya que la mayoría de nuestros políticos son ignorantes, inútiles y faltos de voluntad. Triste la situación del país. Aunque en sus encuestas aparezcan con altos índices de aprobación, algo no cuadra.

Flgs0974@gmail.com

@Fcoleannecgzz

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Mara Lezama el sistema MOBI

La gobernadora lanza el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense.

Agrobiodiversidad reúne a 20 estados y varios países

El gobierno de Oaxaca anunció la 13ª Feria Internacional de la Agrobiodiversidad.

Detecta SCJN retroceso en derechos de víctimas, sin mayoría para invalidar 

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, la Suprema Corte aprobó la declaratoria general de inconstitucionalidad la reforma a la Ley General de Víctimas que en 2022 eliminó el presupuesto mínimo del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pero alcanzó la mayoría.

Buscan gas LP por su cuenta

La presunta reducción en la operación de distribuidores de gas LP en la capital veracruzana provocó que habitantes de la colonia 21 de Marzo acudieran directamente a una planta para llenar sus tanques.