Reportan falta de regulación sanitaria en productos que se ofertan en redes

Fecha:

  • Recomiendan que al adquirir alimentos “en línea” revisen cuidadosamente el estado en que los reciban, que tengan buen aroma, buen aspecto y el sabor sea normal.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Ante la imposibilidad de revisar la cadena de producción y la comida que se oferta y se vende a través de las redes sociales, se reporta la ausencia de una regulación sanitaria.

Se considera un riesgo para la salud de quienes la consumen, y se incrementa cuando la venta es abierta y masiva, advirtió Jaime Torres Viveros, director de la Comisión Federal para Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Quintana Roo.

Alertó por las significativas dificultades en cuanto a regular este tipo de servicios, pues al desconocerse sus domicilios físicos, es casi imposible revisar cómo se producen.

El origen y el estado de los materiales o ingredientes que se utilizan, la caducidad de aquellos productos no perecederos que también forma parte de los platillos, son un misterio y representan el mayor riesgo.

- Anuncio -

Al tratar de economizar, los emprendedores adquieren lo que encuentran a bajos precios, muchas veces sin considerar la calidad.

A diferencia de otros bienes, los alimentos conllevan riesgos de seguridad alimentaria, como la contaminación o el deterioro.

En la mayoría de los casos, el cliente no puede evaluar la frescura o la higiene del producto por sí mismo antes de recibirlo, lo que hace crucial una regulación estricta, pero difícil de realizarla a distancia, explicó

Torres Viveros recomendó que quienes adquieren alimentos “en línea” revisen cuidadosamente el estado en que los reciban, que tengan buen aroma, que el aspecto sea bueno y, desde luego, que el sabor sea el que normalmente tiene el platillo que solicitan.

También consideró que, aunque existen normativas sanitarias, legales y fiscales, que aplican a la venta de alimentos, la naturaleza descentralizada y rápida del comercio en línea, dificulta su aplicación y supervisión uniforme y efectiva.

El funcionario de salud consideró que, en la cercanía del fin de año, más familias recurren a este tipo de negocios, para tratar de tener un ingreso extra para el gasto de la temporada.

Llamó a la ciudadanía a extremar sus precauciones, y en caso de algún incidente, reportarlo a la Secretaría de Salud, en donde también pueden acceder a la atención médica en caso de requerirse.

A diferencia de otros bienes, los alimentos conllevan riesgos de seguridad alimentaria, como la contaminación o el deterioro.

Explicó que en la mayoría de los casos, el cliente no puede evaluar la frescura o la higiene del producto por sí mismo antes de recibirlo, lo que hace crucial una regulación estricta, pero difícil de realizarla a distancia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 19 de noviembre del 2025

Miércoles 19 de noviembre del 2025

¡Pobre Sheinbaum!

Cuando el pueblo dice que es de noche, aunque...

La Corte y el arte de declarar lo obvio… sin declarar nada

POR KUKULKAN SI ALGO dejó claro la última sesión del...

Renueva el gobierno con empresarios el Paquete contra la Inflación

La presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de la Iniciativa Privada firmaron en Palacio Nacional la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).