- Los agentes aduanales y las agencias encargadas de operaciones de comercio exterior tendrán más responsabilidades y deberán cumplir más requisitos para mantener una patente.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Con las nuevas disposiciones incluidas en la reforma a Ley Aduanera promulgada este miércoles en el Diario Oficial, los agentes aduanales y las agencias encargadas de operaciones de comercio exterior tendrán más responsabilidades y deberán cumplir más requisitos para mantener una patente.
De acuerdo con el texto publicado y que aplicará a partir de enero de 2026, las agencias ya no quedarán exentas en el caso de diferencias de contribuciones, cuotas compensatorias, multas y recargos que se determinen por el incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias si éstos provienen de la inexactitud o falsedad de los datos y documentos que el contribuyente le hubiera proporcionado o por las diferencias entre el valor aplicado y el valor determinado por la autoridad.
Además se determinó que la patente será de manera personal e intransferible por una vigencia de 20 años y que podrá prorrogarse por 20 años más en plazos establecidos y cumpliendo diversos requisitos.
Es importante que el agente aduanal no haya sido inhabilitado o suspendido en más de tres ocasiones según lo previsto en los artículos 160 y 164 de esta Ley.
Los agentes deberán certificarse cada tres años para mantener su patente activa.
Los cambios contemplan un reforzamiento del expediente electrónico con comprobantes fiscales digitales, facturas o documentos equivalentes, así como los archivos de transferencias electrónicas de los pagos, contratos relacionados con la transacción de las mercancías y documentación que sustente los valores indicados.




