Llaman a cuidar el aguinaldo; ‘cuesta de enero’ viene pesada

Fecha:

  • Los aumentos de impuestos previstos para 2026 podrían encarecer el inicio de año para millones de familias tras recibir su aguinaldo.
STAFF / AR

GUADALAJARA, JAL.- El aumento de diversos impuestos contemplado para 2026 podría encarecer el inicio de año para millones de familias, justo después de recibir el aguinaldo.

Aunque no se crean nuevos gravámenes, los ajustes a los existentes impactarán en productos de consumo diario, servicios y en el rendimiento de los ahorros.

El principal cambio se encuentra en las actualizaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incrementará las cuotas aplicadas a refrescos, tabaco y bebidas con alto contenido calórico.

Estas modificaciones suelen trasladarse al precio final, por lo que se espera que los consumidores enfrenten aumentos desde las primeras semanas de enero.

- Anuncio -

A la par, la retención aplicada a los intereses generados por cuentas de ahorro e inversiones bancarias pasará de 0.5 a 0.9 por ciento.

Aunque el impuesto total se define en la declaración anual, la retención más alta reduce el rendimiento que las personas reciben de manera inmediata, afectando a quienes utilizan estos instrumentos como fondo de respaldo para los gastos de inicio de año.

También se ajustarán al alza diversas tarifas y derechos relacionados con trámites federales.

Esto incluye incrementos en servicios administrativos y recargos por pagos atrasados, lo que puede elevar el costo de ponerse al corriente con obligaciones fiscales.

Estos aumentos, aunque esperados dentro de la actualización anual de cuotas, podrían sentirse con mayor fuerza debido a que coinciden con un periodo de alto gasto familiar.

Para enero, los hogares suelen enfrentar pagos como predial, refrendos, colegiaturas y deudas acumuladas en diciembre, lo que deja menor margen para absorber incrementos adicionales.

La Secretaría de Hacienda ha señalado que los ajustes buscan mantener la recaudación frente a la inflación y fortalecer la fiscalización, sin introducir impuestos nuevos de carácter general.

Sin embargo, para la población el efecto será directo en los precios y en el flujo de efectivo disponible al inicio del año.

Con estos cambios las familias tendrán que apegarse con mayor rigidez a planear el uso del aguinaldo con cautela y considerar que algunos productos y servicios podrían tener aumentos desde el primer mes de 2026, lo que haría más pronunciada la tradicional cuesta de enero.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rinde Mérida homenaje a mujeres mayores; es pasarela de sabiduría y raíces

Bajo los reflectores del Parque de la Paz, la noche del pasado fin de semana se convirtió en un vibrante lienzo que unió la moda, el arte, la tradición.

Unen fuerzas por una costa yucateca más sana; siguen jornadas de limpieza

La Limpieza de Playas número 41 no fue sólo un acto de retiro de desechos, sino una contundente muestra de la sinergia entre la comunidad, organizaciones civiles y autoridades.

Firman nueva Ley Ganadera y anuncian inversión histórica de 97 millones de pesos

El gobernador Joaquín Díaz Mena promulgó la nueva Ley de la Ganadería de Yucatán.

Liga MX confirma horarios para liguilla del Apertura 2025

La Liga MX confirmó los horarios para los Cuartos de Final del Torneo Apertura 2025.