Podrían reformas aduaneras desplomar compras internacionales

Fecha:

  • Cambios legales provocaría una caída de 20 a 30%, con afectaciones a las plataformas digitales y empresas de mensajería, importación y exportación, advirtió Sergio León Cervantes.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La entrada en vigor de las reformas recientes a la Ley Aduanera el primer día del año próximo, podría provocar una caída de entre 20 y 30 por ciento en la compra de productos internacionales, incluidas las plataformas digitales.

Igualmente, podría provocar un fuerte impacto operativo para las empresas de mensajería, importación y exportación.

El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, señaló que las modificaciones representan un reto mayor para las compañías dedicadas directamente al comercio exterior.

Los perjuicios, sin embargo, también alcanzarán al sector de mensajería cuyos servicios serán más costosos y lentos debido a los nuevos procesos obligatorios.

- Anuncio -

El empresario puso de ejemplo que piezas de repuesto ligeras, como componentes para sistemas de refrigeración con un peso de 1 o 2 kilos que no se fabrican en México y suelen enviarse por paquetería, ya no podrán importarse por esa método, sino que deberán someterse a todo el procedimiento aduanero.

Esa misma situación afectará la compra de productos en plataformas como “Amazon”, “Mercado Libre”, “Shein” y otros comercios digitales, que dependían de la paquetería para envíos más rápidos y de bajo costo.

“Ya no puedes traer paquetes de 4, 3 o incluso menos de un kilo. Ahora debes realizar un procedimiento adicional que cuesta entre 30 y 40 mil pesos. Ese costo se traslada al producto, luego a la cadena y finalmente al consumidor, quien lo pagará en el precio”.

El resultado se traducirá en más demoras en las entregas, mayores costos y una reducción en compras internacionales por parte de los consumidores.

Otro de los cambios es la transformación en el estatus de los agentes aduanales, que su patente dejará de ser vitalicia y pasará a tener una vigencia de 10 años, prorrogables por otros 10, pero con revisiones obligatorias cada dos, lo que podría derivar en suspensiones.

León Cervantes advirtió que considerando que una agencia aduanal requiere entre 10 y 15 millones de pesos de inversión inicial, un periodo de dos años es insuficiente para recuperar el capital, lo que podría encarecer los servicios y provocar el cierre de empresas.

Las reformas legales establecen también que transportistas, importadores y exportadores serán corresponsables de la seguridad aduanera en todas las etapas del proceso, desde la documentación hasta la revisión física, con sanciones más severas ante irregularidades o por errores.

Con todo lo anterior, se obligará a todas las empresas involucradas a fortalecer su capacitación y a adaptarse a un marco legal más exigente.

Ante estos cambios, la organización Empresarios por Quintana Roo anunció la realización de un curso-taller interactivo el 3 de diciembre a las 17:00 horas, el cual estará dirigido a empresarios y ciudadanos para prepararlos ante las nuevas obligaciones y evitar errores que podrían resultar costosos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 26 de noviembre del 2025

Miércoles 26 de noviembre del 2025

Los “berrinches” de Adán…

José Luis Carrillo “Irritación grande que se manifiesta ostensiblemente, sobre...

Adolescentes acribillados

Elmer Ancona Dorantes Joel Lizandro, un adolescente de apenas 15...

Las mujeres y sus ganas de no ser asesinadas

POR KUKULKAN ¡PERO qué insistencia la de las mujeres por...