Convierten en obligación jurídica el pronunciamiento de ‘cero tolerancia’ a la violencia contra mujeres

Fecha:

  • Asume SCJN compromiso histórico: justicia con perspectiva de género y cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO. -En un momento político y social en el que las violencias de género continúan colocándose entre los problemas más urgentes del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) formalizó un nuevo compromiso institucional orientado a fortalecer la impartición de justicia con equidad de género.

Durante la Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), ministras y ministros del Alto Tribunal firmaron el Pronunciamiento de Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres en Razón de Género, convirtiéndolo en un instrumento obligatorio para toda la estructura judicial interna.

La medida, promovida por la llamada “Nueva Suprema Corte”, busca consolidar al máximo tribunal como un entorno seguro, digno e inclusivo para todas las mujeres que integran la institución, al tiempo que envía un mensaje contundente sobre la responsabilidad del Poder Judicial en la erradicación de esta problemática. La decisión llega en un contexto en el que México enfrenta altos índices de violencia feminicida, agresiones digitales, violencia institucional y obstáculos en el acceso a la justicia, lo que subraya la necesidad de políticas públicas, reformas y acciones internas que garanticen respuestas más efectivas.

Un pronunciamiento con pilares claros

El documento firmado por las ministras y ministros establece cinco ejes centrales para orientar el actuar institucional. Entre ellos destaca la reafirmación del compromiso con la igualdad sustantiva, la condena explícita a cualquier forma de violencia, acoso, hostigamiento sexual o discriminación, y la obligación de garantizar acompañamiento jurídico, psicológico y administrativo a toda mujer que enfrente violencia dentro del ámbito laboral de la Corte.

- Anuncio -
convierten en obligacion juridica el pronunciamiento de cero tolerancia a la violencia contra mujeres1 scaled

Además, el pronunciamiento prevé impulsar políticas de sensibilización, capacitación y formación permanente, obligatoria y especializada en igualdad de género para todo el personal, y ratifica a la SCJN como un espacio seguro y respetuoso, una meta que, según las ministras, debe ser verificable y no sólo declarativa.

Un llamado colectivo desde el Pleno

El evento fue encabezado por las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Sara Irene Herrerías Guerra, junto con el Ministro Presidente, Hugo Aguilar Ortiz, y los ministros Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García, quienes comparecieron acompañados por colaboradoras del tribunal.

Durante la ceremonia, el Ministro Presidente Aguilar Ortiz subrayó la necesidad de una postura firme e inequívoca frente a la violencia de género. “Nos pronunciamos, de manera firme, categórica e inequívoca, a favor de una política institucional de cero tolerancia”, afirmó, remarcando el papel ejemplar que el Poder Judicial debe desempeñar en la protección de los derechos humanos de las mujeres.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf fue contundente al advertir que el 25N no debe reducirse a un acto protocolario. “Es un recordatorio de nuestra responsabilidad. Todas las violencias de género deben ser investigadas, juzgadas, sancionadas y reparadas”, dijo.

En línea con ello, la ministra Yasmín Esquivel Mossa hizo un llamado a romper el silencio. “No más silencio, no más tolerancia, no más impunidad”, expresó, al tiempo que manifestó su aspiración a que un día la existencia de pronunciamientos de este tipo sea innecesaria.

La ministra Sara Irene Herrerías Guerra enfatizó que las resoluciones judiciales son piezas clave en la protección de derechos y en la eliminación de desigualdades, pues pueden enviar mensajes claros de cero tolerancia a la violencia. Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama destacó que el ejemplo institucional es una herramienta indispensable en el combate a la violencia de género.

Nuevas miradas: violencia digital y corresponsabilidad masculina

El ministro Irving Espinosa Betanzo recordó que la erradicación de la violencia requiere también que los hombres “desaprendan” conductas normalizadas, y llamó a todas las personas a relacionarse con las mujeres desde el respeto.

El ministro Arístides Rodrigo Guerrero García añadió un elemento clave a la discusión: la violencia digital. Señaló que este fenómeno contemporáneo, que ha tenido consecuencias trágicas para niñas, adolescentes y mujeres, exige respuestas contundentes del Poder Judicial para evitar que los entornos digitales se conviertan en espacios de impunidad.

Finalmente, Cristina Solano Díaz, directora general de Prevención, Atención y Seguimiento de Casos de Violencia de Género de la Corte, recordó que el combate a la violencia es necesariamente colectivo y sostenido, por lo que el pronunciamiento marca un punto de partida y no un destino.

Un paso más hacia una justicia con perspectiva de género

Con la firma del pronunciamiento, la SCJN da un paso relevante hacia la consolidación de un enfoque judicial que reconozca las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres en México. Si bien el reto es amplio y exige coordinación institucional, el compromiso expuesto por el Pleno representa un avance en la construcción de una justicia más cercana, sensible y efectiva.

La Nueva Suprema Corte apuesta así por un mensaje claro: la justicia con perspectiva de género no es una opción, es una obligación del Estado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 26 de noviembre del 2025

Miércoles 26 de noviembre del 2025

Los “berrinches” de Adán…

José Luis Carrillo “Irritación grande que se manifiesta ostensiblemente, sobre...

Adolescentes acribillados

Elmer Ancona Dorantes Joel Lizandro, un adolescente de apenas 15...

Las mujeres y sus ganas de no ser asesinadas

POR KUKULKAN ¡PERO qué insistencia la de las mujeres por...