- A sus 86 años, Gertz Manero deja la Fiscalía tras una larga carrera llena de cargos y polémicas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- A sus 86 años, Alejandro Gertz Manero ha tenido tantos puestos públicos y privados, ha protagonizado tantas peleas y escándalos, y ha perseguido y encarcelado por las buenas, las malas y las peores a tanta gente que su salida de la Fiscalía -cargo que anheló desde el sexenio de Luis Echeverría- será uno de sus pocos descansos tras más de seis décadas en el Gobierno.
Egresado de la Escuela Libre de Derecho, con un Doctorado en Derecho por la UNAM, Gertz se fue ayer de la Fiscalía General de la República (FGR) cuando le faltaban poco más de dos años para completar el periodo de nueve para el que fue designado como el primer titular de un órgano que, al menos en el papel, es autónomo.
Tras pasar por varios puestos de la Administración federal, a principios de los 70 empezó a trabajar como agente del Ministerio Público Federal y en esa época, cuando Pedro Ojeda Paullada era Procurador, Gertz fundó el Instituto Técnico de la PGR, antecedente del actual Instituto de Formación de la FGR.
Ya como subprocurador, fue jefe de la Operación Cóndor, la primera gran campaña militarizada de erradicación de cultivos del narcotráfico en el Triángulo Dorado de Sinaloa, Durango y Chihuahua, entre 1975 y 1976.
En el sexenio de José López Portillo, el jurista siguió en la estructura del Gobierno federal. Con los años, fue desapareciendo del escenario político, pero sin caer en el anonimato.
Las rencillas
Gertz fue productor y escritor de teatro. En 1970 fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Productores de Teatro (Protea) y en 1994 presentó una denuncia penal contra la actriz Silvia Pinal por un supuesto fraude en perjuicio de la organización.
El abogado fue designado por Cuauhtémoc Cárdenas como Secretario de Seguridad Pública capitalino en 1998 y dos años después pasó al mismo cargo de reciente creación federal con Vicente Fox.
Fue entonces cuando mostró su paciencia y capacidad para guardar rencores. Una vez que llegó al gabinete presidencial, la denuncia contra Pinal, que no había avanzado, se reactivó para convertirse en una orden de aprehensión contra la actriz, quien escapó a Miami.
El ahora ex Fiscal chocó con Wilfrido Robledo, jefe de la Policía Federal, y le renunció súbitamente a Fox en 2004, luego de apoyar públicamente una marcha masiva contra el secuestro.
En 2009, reapareció como diputado federal por Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano, y luego fungió como rector de la Universidad de las Américas (UDLA), en la Ciudad de México, donde protagonizó una disputa con la familia Jenkins, dueña de la casa de estudios en Puebla.
La elección como Presidente de Andrés Manuel López Obrador en 2018, cuando Gertz ya iba a cumplir 79 años, le abrió las puertas de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), dependencia a la que siempre quiso volver, pero ahora a punto de convertirse en un órgano autónomo.
Gertz fue nombrado por el Senado para encabezar la nueva FGR en 2019. Desde un principio, operó con el entendimiento de que su “autonomía” era limitada. Se le veía con frecuencia en las mañaneras de López Obrador, de quien nunca marcó realmente distancia, y siempre estaba pendiente de las necesidades del Presidente, en paralelo a sus asuntos.
LOS ESCÁNDALOS
Desde 2015, Gertz había denunciado por homicidio a la mujer que vivió 52 años con su hermano Federico, Laura Morán, por haber provocado su muerte por “descuidarlo”.
Al igual que otras rencillas, el asunto no progresó hasta que lo revivió ya en la FGR, con complicidad de la Procuraduría y el Tribunal Superior de Justicia capitalinos, que en 2020 ordenaron aprehender a Morán y a su hija, Alejandra Cuevas, quien fue encarcelada.
El escándalo por este caso fue creciendo lentamente, hasta que la Suprema Corte se vio obligada a intervenir. En 2022, se filtraron audios de Gertz discutiendo con su colaborador más cercano, Juan Ramos, sobre un proyecto del Ministro Alberto Pérez Dayán que discutiría el máximo tribunal.
Morán fue absuelta en octubre de 2022 y su hija fue liberada luego de año y medio en prisión. Nadie en la Corte apoyó a Gertz, quien se quedó solo y desapareció casi por completo de la vida pública.
El otro escándalo fue el enfrentamiento con niveles de inquina con el entonces Consejero Jurídico de López Obrador, Julio Scherer Ibarra. En abril de 2022, tras dejar el cargo, Scherer y abogados cercanos denunciaron penalmente a Gertz, acusándolo de extorsión.
“Utilizaron su poder y sus cargos para convertir a la FGR en un aparato público que únicamente ha funcionado y funciona para ejecutar las venganzas personales de su titular, valiéndose de lo más fuerte que puede tener el Estado, que es el poder punitivo de dicha institución para poder saciar dichas vendettas”, acusó Scherer Ibarra
La pela con Scherer Ibarra no ha terminado. La FGR informó en julio pasado que investiga a un hijo del ex consejero jurídico, el diputado pevemista Julio Scherer Pareyón, por la concesión de un libramiento carretero en Sonora.
VISIÓN INMOBILIARIA
Siempre fue un personaje con peculiaridades y gestos personales difíciles de descifrar. También demostró tener sagacidad inmobiliaria: es dueño de un departamento de 2.4 millones de dólares, en Nueva York, y otro de 1.1 millones de dólares, en Los Ángeles, así como propiedades similares en París, Madrid e Ibiza, cuya legalidad siempre ha defendido.
Pocas cosas le interesaban más a Gertz que ser reconocido como un académico de clase mundial, pero el Conacyt rechazó cinco veces su ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), pues desde 2015 había denuncias en su contra por plagiar a otros autores.
Ya con López Obrador en Palacio Nacional, el Conacyt le otorgó en 2021 el reconocimiento como Investigador Nacional Nivel III, el más alto que existe. Cuando una Jueza federal denunció a la entonces directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, por violar una suspensión, la FGR guardó el asunto en un cajón.
Aficionado a los autos clásicos, Gertz litigó durante años, a título personal y a nombre de la UDLA, contra las reglas para obtener el holograma cero del Programa Hoy No Circula, y llegó a ganar suspensiones para transitar todos los días en vehículos que no tenían la tecnología requerida, pero estaban debajo del tope de emisiones.
Cuando era jefe de Seguridad nacional, Gertz se obsesionó con construir un gran centro de operaciones para la Policía Federal en un inmueble en Santa Fe.
Las quejas de vecinos y la oposición de un Alcalde perredista dejaron a medias el proyecto, pero casi 20 años después, como titular de la FGR, Gertz logró que el Gobierno le cediera el terreno para construir una nueva sede de la Fiscalía, que costó más de mil 600 millones de pesos. La bautizó, sin ironía, como el Parque Nacional de la Justicia.




