Obliga Ley antilavado a TI reforzar IA

Fecha:

  • La nueva ley contra lavado de dinero exige a empresas tecnológicas reforzar sus controles y el uso de IA, advirtieron especialistas.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) obliga a empresas nacidas en la tecnología a reforzar sus controles y usos de la Inteligencia Artificial (IA), alertaron empresas.

José Pablo Diethelm, Jefe de Asuntos Jurídicos y Cumplimiento Normativo de Sumsub Latinoamérica, explicó que las nuevas regulaciones hoy las empresas enfrentan un doble reto.

Por una parte, adaptarse a entornos tecnológicos cada vez más competitivos y con las necesidades que las empresas necesitan; pero de manera adicional, adaptar estos modelos de tecnología con regulaciones y estándares internacionales.

“No hay que tenerle miedo a la regulación; finalmente son estándares internacionales que buscan fortalecer la confianza en el sistema”, dijo Diethelm días pasados. Expuso que México está en un proceso de transformación y por ende, en un reto en cuanto a temas relacionados con el lavado de dinero y transacciones de este tipo fuera de la ley.

- Anuncio -

Citando datos de la empresa de análisis jurídicos LexisNexis, el directivo resaltó que en los últimos cinco años, por ejemplo, el uso de las llamadas “cuentas mulas”, es decir, personas reclutadas para introducir dinero ilícito al sistema financiero se multiplicó 4.5 veces.

En este sentido, Diethelm sostuvo que la nueva reforma a la Ley Antilavado redefine las responsabilidades corporativas, porque se conjuga la responsabilidad empresarial con temas de ciberseguridad.

Añadió que entre los retos está el diseñar manuales personalizados de prevención del lavado de dinero (PLD); implementar sistemas tecnológicos de monitoreo automatizado; someter sus procesos a auditorías externas independientes, entre otros elementos.

“México busca alinearse con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y construir una infraestructura digital capaz de detectar anomalías en tiempo real, fortalecer la trazabilidad y reducir los márgenes de opacidad financiera”, añadió.

En materia de ciberseguridad, la compañía Fortinet alertó que las amenazas contra empresas para el siguiente año estarán marcadas por la velocidad y eficiencia con la que los delincuentes transforman IA en acción y  automatización.

Un análisis de Derek Manky, VP Global de Inteligencia de Amenazas de Fortinet, publicado la tarde de este martes sostuvo que hoy la IA es capaz de penetrar todas las fases de una empresa.

Lo anterior generará la consolidación de una economía clandestina más “profesionalizada”, con paquetes de acceso hechos a la medida por sector, país o tipo de sistema, incluyendo a México como uno de los principales blancos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan Tigres y América remontar en liguilla

Este sábado América y Tigres buscarán remontar sus series de liguilla, luego de perder los Cuartos de Final de Ida, ante Monterrey y Tijuana.

Van Rams por un ‘noviembre perfecto’

Este fin de semana la NFL disputa la Semana 13, en la que los Rams buscarán un ‘noviembre perfecto’.

Inicia Copa Mundial Socca Cancún 2025

Este sábado 29 de noviembre al 7 de diciembre se disputará la Copa Mundial Socca Cancún.

Juárez quiere hacer la hazaña ante Toluca

Este sábado, Juárez buscará la hazaña de eliminar al Toluca, en la Vuelta de los Cuartos de Final.