LUCES DEL SIGLO IC

805 PUBLICACIONES

Artículos exclusivos:

Usa SNTE acto oficial para afiliar a Morena

Se montó un stand con colores de Morena y una lona rotulada con las fotografías de Andrés López Beltrán, secretario de organización de ese instituto político.

Dimite ministra en Islandia por hijo con adolescente

Las leyes islandesas prohíben las relaciones con menores de 18 si se trata, por ejemplo, de profesores y alumnos o de personas con las que existe algún tipo de vinculación laboral.

Lanza Israel nuevos bombardeos a Líbano

Israel ha lanzado dos bombardeos en puntos del valle de la Becá, mientras que cuatro misiles han impactado en una zona boscosa en los alrededores de la localidad de Jbá.

Más 40 muertos en ataque a mezquita en Níger

En los últimos años, la región de Tillabéri, en la que operan las ramas de Al Qaeda y Estado Islámico en el Sahel, ha sufrido un aumento de la inseguridad.

Clausura el Gobierno de NL 3 plantas de Zinc Nacional

La Profepa ordenó a Zinc Nacional remover unas 30 mil toneladas de material con "características de peligrosidad" de su planta en San Nicolás.

Lo + Popular

Integrar o Perder

Sergio León Cervantes Belice es pequeño en territorio, pero enorme...

La corona que atragantó a más de uno

POR KUKULKAN QUIÉN diría que una corona de Miss Universo...

Infiltró el crimen círculo de Manzo

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, resultó aún más turbio de lo que se conocía.

Reciclarán 40% de residuos generados por construcción 

Reciclarán 40% de residuos generados por construcción OMAR ROMERO CANCÚN, Q. ROO.- Ante el elevado volumen de residuos sólidos que genera la industria de la construcción en Quintana Roo —estimado en hasta 40% del total estatal—, organismos empresariales y autoridades federales impulsan nuevas estrategias para promover el uso de materiales reciclables, biodegradables y procesos más eficientes de manejo de desechos. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo presentó recientemente la propuesta para crear un Laboratorio Regional de Construcción Circular, un proyecto que busca consolidar una alianza entre sector público, iniciativa privada y academia con el fin de acelerar la transición hacia prácticas sostenibles. La iniciativa plantea fomentar el uso de insumos reciclables y de origen local, formalizar los sistemas de gestión de residuos de obras y sumar a micro, pequeñas y medianas empresas a la cadena de valor verde. Esto cobra especial relevancia si se considera que la construcción aporta alrededor del 6% del PIB estatal, pero es también una de las actividades que más desechos produce. El proyecto se enmarca en el Diálogo Regional para la Construcción de la Política Nacional de Economía Circular (PNEC), realizado a inicios de este mes y organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Economía y la consultora Global Factor. Como parte de este proceso, se trabaja en un convenio marco de colaboración entre Semarnat, Economía, Global Factor y Coparmex con el objetivo de vincular a empresas locales con programas de financiamiento sustentable que les permitan adoptar tecnologías limpias y modelos enfocados en la reutilización y reducción de residuos. La presidenta de Coparmex Quintana Roo, Jovita Portillo Navarro, explicó que el propósito es socializar el enfoque nacional de la economía circular y construir una estrategia que responda a las necesidades particulares de cada región. Para ello, destacó, se busca co-crear una cartera de proyectos prioritarios junto con los actores locales. Portillo Navarro señaló que el Caribe Mexicano enfrenta retos específicos derivados del acelerado crecimiento turístico, la gran cantidad de residuos generados, la presión sobre los acuíferos, la deforestación urbana y el manejo del sargazo. Por ello, insistió en la necesidad de adoptar un modelo moderno de economía circular que permita atender estas problemáticas desde una perspectiva sostenible y de largo plazo. Una vez que Semarnat y la Secretaría de Economía integren las propuestas recogidas del sector empresarial, académico y social, definirán qué proyectos formarán parte de la Política Nacional de Economía Circular, cuyo objetivo es transformar los procesos productivos del país y acelerar la transición hacia un desarrollo más sustentable. En el plano regulatorio, Quintana Roo cuenta desde 2019 con la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos, y desde enero de 2022 con sus dos reglamentos, que incorporan el enfoque de responsabilidad extendida. Estas normas impulsan la valoración de materiales, el uso de reciclables y el reciclaje dentro de la industria de la construcción, sentando las bases para el nuevo modelo circular que se busca consolidar en el estado.
spot_imgspot_img