Es doctora ejemplo de servicio anti-Covid

1845
Es doctora ejemplo de servicio anti-Covid
  • Siempre de buen ánimo y comprometida con los pacientes, en esta pandemia la doctora Laura Esther Herrera ha sido ejemplo para los médicos del HGR. 17 del IMSS.
RUBÉN TORRES

CANCÚN, Q. ROO.- Desde hace un año la doctora Laura Esther Herrera ha sido parte del frente de batalla contra el Covid-19 en Cancún. Superó incluso la enfermedad y volvió para continuar con su labor de atención a personas contagiadas; ahora, ayuda en la recuperación de quienes estuvieron hospitalizados a causa del virus.

Siempre de buen ánimo y comprometida con los pacientes, en esta pandemia la doctora Laura Esther Herrera ha sido ejemplo para los médicos del Hospital General Regional No. 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Desde que inició la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 fue líder de Equipo de Respuesta Covid y actualmente su labor está en el área de Consulta Externa con el seguimiento a pacientes que fueron internados y que presentan secuelas en vías respiratorias.

Laura Esther es neumóloga, egresada de la Universidad de Guadalajara, mamá de un menor de dos años de edad que, cuando se desencadenó la serie de contagios del coronavirus, estaba por cumplir apenas un año.

Ella, como muchas otras mujeres trabajadoras del IMSS, se ha mantenido en la lucha contra el Covid-19 desde marzo de 2020 con la firme convicción de que “su misión es servir”, como ella misma lo expresa.

La doctora Herrera contagió de Covid, lo mismo que su esposo e hijo, y otros familiares. Sin embargo, eso no impidió que una vez recuperada volviera a la primera línea de atención.

“Tenía que regresar, me mueve que amo lo que hago, que es servir; me encanta mi especialidad, al ser neumóloga me siento comprometida y con el deber de seguir encabezando esos equipos”, explicó.

“Sabíamos que el paciente era nuestra responsabilidad y que estábamos ahí para servir; personal de todas las categorías, tenemos un compromiso verdadero”, añadió.

También contó que al igual que ella, el resto de sus compañeros que entraban en áreas de atención a Covid-19 —muchas de ellas mujeres, jefas de familia— se tenían que apoyar por seguridad.

“Eran rutinas bastante exhaustivas de autolimpieza para evitar al máximo contagiar a nuestros seres queridos. Descubrí que somos demasiado frágiles, que tenemos que cuidarnos; quienes salieron victoriosos de la enfermedad son todos aquellos que tienen una vida saludable, que no tienen enfermedades de base, y tienen un sistema inmune fuerte”.

Entre toda esta experiencia que le ha dejado ser parte del sector salud que hace frente a la pandemia, resalta que lo más importante ha sido el trabajo en equipo.

“Quiero destacar y agradecer a todos los compañeros y compañeras que durante estos meses han estado al pie del cañón y nunca nos dejaron solos, es una hermandad lo que se siente ahí adentro”.

Su labor en este momento es el seguimiento a las personas que ya fueron dadas de alta tras haber estado internados por coronavirus.

“Hay un equipo muy profesional que está dotando a los pacientes de herramientas para volver a fortalecer sus pulmones. Algunos, dependiendo su estado de salud, son ejercitados cada tercer día o cada semana, lo que permite volver a hacer funcionales a personas que se habían visto muy afectadas.

“Es maravilloso ver cómo dejan el oxígeno y comienzan a caminar más, esas son historias que nos alientan a seguir haciendo bien las cosas”, expresó Laura Esther.

Te puede interesar: Aumenta necesidad de apoyo emocional