Ajustan mecanismo para ascenso de militares

2319
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó reformas que agilizan ascenso de militares en concursos de selección para obtener rango superior.
  • Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó reformas que agilizan ascenso de militares en concursos de selección para obtener rango superior.
CLAUDIA SALAZAR / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó reformas que agilizan el ascenso de militares en los concursos de selección para obtener un rango superior.

Por unanimidad de 419 votos, se aprobaron reformas a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Con la reforma se reducen los años de servicio que los militares deberán tener para participar en los concursos de selección.

Para participar en la promoción superior se deberá contar, como mínimo a la fecha de ascenso, con cuatro años de antigüedad en el grado.

El tiempo para ascender de Mayor a Teniente Coronel pasa de 19 a 16 años, y de cuatro a tres años de antigüedad en el grado que ostenta.

Asimismo, para participar en la promoción superior, se acortan los años de 23 a 20 años para Tenientes Coroneles; de 27 a 24 para Coroneles; de 31 a 28 para Generales Brigadieres, y de 35 a 32 en el caso de Generales de Brigada.

Además, se pide buena conducta militar y civil, buena salud y enlistar las condiciones que deberá cumplir el personal para acceder a una mayor jerarquía.

La reforma a los artículos 18, 19, 20 y 34, señala que se reducen los años de 6 a 5 años el tiempo mínimo de servicio de los Subtenientes; de 9 a 8 años el de los Tenientes, y de 12 a 10 años los Capitanes Segundos.

Asimismo, aminora el tiempo de los Capitanes Primeros, de 15 a 13 años de servicio.

La reforma agrega que se reduce la antigüedad de los grados que se ostentan para ingresar a un concurso de ascenso, pasando de 3 a 2 años en el caso de los subtenientes.

Y a un año cuando estén por terminar las carreras que imparten las escuelas militares de ingenieros y médico militar u otras instituciones educativas militares con estudios de tipo superior de nivel licenciatura.

Para que puedan participar en la denominada promoción especial para ascender al grado de teniente, los subtenientes y egresados de las instituciones educativas militares y de Educación Superior de nivel licenciatura deberán cumplir ya no dos años, sino sólo uno después del egreso.

También, se establecen las condiciones que la Secretaría de la Defensa Nacional deberá considerar en caso de que los oficiales cuenten con retiro por incapacidad derivado de accidentes o enfermedades.

Una labor decisiva

El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Benito Medina Herrera, dijo que la labor del Ejército y Fuerza Aérea es decisiva en la protección de la soberanía

“La mejor manera de reconocer su contribución es garantizarle medios adecuados para su profesionalización y formación, siendo uno de los más importantes, los mecanismos de ascenso”.

Afirmó que esta es una propuesta acorde a las circunstancias actuales del país.

“El Ejército y Fuerza Aérea son de las instituciones más respetadas; por ello, con esta reforma se estimulará su desarrollo a través de convocatorias transparentes que garanticen igualdad de condiciones a quienes pretendan ascender.

La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos, de Morena, señaló que con la reforma se abre la posibilidad de que la Secretaría de la Defensa Nacional, de acuerdo con sus necesidades de personal, pueda considerar la participación de un mayor número de militares en estas jerarquías.

El diputado Felipe Rafael Arvizu dijo que es una disposición obsoleta requerir la cartilla del servicio militar nacional para la expedición del pasaporte, por lo que se quiere respetar derechos humanos y tener equilibrio con las disposiciones militares.

Te puede interesar: Ve Amnistía Internacional militarización en tiempo de AMLO