Desaparecen 20% de restaurantes en México

1163
restaurantes
  • El año pasado, 120 mil restaurantes cerraron en México, es decir, 20% del total de la industria, ante el confinamiento por la pandemia.
RENATA TARRAGONA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre de 2020, el PIB del sector se contrajo 22 por ciento con respecto al de 2019 y 20 por ciento de los restaurantes desaparecieron tras las medidas de confinamiento.

Esto significa que cerraron 120 mil negocios de alimentos y se perdieron más de 400 mil empleos, afirmó Germán González, presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

De igual manera, el año pasado las ventas cayeron 50 por ciento y las compras de insumos a productores nacionales, que en 2019 ascendían a 100 mil millones de pesos, se redujeron a la mitad.

“Perdimos 20 por ciento de la industria, el PIB restaurantero perdió el año pasado entre 20 y 22 por ciento de valor.

“Para volver a ser la industria que éramos antes de la pandemia van a pasar muchos años”, expresó el dirigente restaurantero.

De acuerdo con los datos de la Cámara, para marzo y abril de este año el sector está a 60 por ciento de las ventas que se registraron en el mismo periodo de hace dos años, lo cual implica que no ha habido ganancias para los negocios.

“Vas a ver lugares (restaurantes) con mucha gente, con mucha vida, y la gente pensará que todo está igual que antes.

“Puede ser que ciertos lugares en específico sean igual que antes y recuperen sus ventas, pero eso no quiere decir que la industria recuperó su tamaño”, explicó Germán González.

Los establecimientos de alimentos han tenido que invertir de manera constante en adaptaciones que les permitan laborar según las condiciones actuales.

Pesar a que no se contó con apoyos o incentivos gubernamentales, los gastos fijos permanecieron intactos y la falta de ingresos derivó en un grave problema de liquidez, expuso el dirigente de la Canirac.

Ante esto, la Cámara busca impulsar una agenda de estímulos para el sector, donde destaca que se aplique la deducibilidad para el consumo de las empresas, una reducción temporal del IVA, facilitar créditos y apoyos para amortiguar la crisis de liquidez y emparejar los pasivos.

También se solicitará una simplificación administrativa para evitar sobrerregulación, vacunas para el sector, ya que se tiene contacto con la gente, y mejoras en las condiciones con las plataformas digitales para hacerlas más accesibles a los negocios.

En los datos más recientes del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), en marzo se reportó una baja de 19.9 por ciento en el número de empleados asegurados en el IMSS.

Es decir, 143 mil 467 trabajadores se dieron de baja en marzo respecto al mismo mes del año anterior, en el cual, ya con el inicio del confinamiento, la caída fue de 19.5 por ciento, con 139 mil 963 menos asegurados.

Te puede interesar: ‘Cierran’ Aeroméxico y PriceTravel alianza