Arrancan obras urbanas de Tren

1547
Arrancan obras urbanas de Tren
  • Las licitaciones de Sedatu relacionadas con el Tren Maya entrarían en un paquete de más de 70 obras del Programa de Mejoramiento Urbano.
DALILA ESCOBAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana concluye la licitación de obras de mejoramiento urbano en los 16 municipios donde pasará el Tren Maya, en el sureste mexicano, adelantó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer.

“Ya está arrancando con obras particulares en equipamiento, espacios públicos en infraestructura. También habrá acciones de vivienda, ampliaciones y mejoramiento a través de proyectos directos por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)”, explicó el funcionario a Luces del Siglo.

Sedatu propuso como meta diciembre de 2021 para concluir la planeación y la actualización de todos los programas de desarrollo municipal, con base en el programa regional.

En este caso, la autoridad que tiene la facultad de determinar los usos de suelo son los municipios y, por lo tanto, priorizan la coordinación entre autoridades municipales y el gobierno federal.

En Palacio Nacional se mantienen constantes reuniones para abordar el avance en este proyecto a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

“Lo que se vio con el presidente fue cómo es que vamos a colaborar con los gobernadores y presidentes municipales, para que al término del año el programa de desarrollo regional de la Península, que incluye todos los desarrollos de las estaciones de los estados que van a ser impactados, se pueda desarrollar de manera coordinada con gobiernos estatales”, expuso.

La intervención de la Sedatu es con los procuradores agrarios, conformado por un conjunto de brigadas que llevan el proceso de negociación con ejidatarios.

Meyer Falcón dijo que el pago de derecho de vía depende de cada caso en los ejidos, entre los que se busca una concesión o, incluso, una ampliación.

“La fórmula es ejido por ejido y lo que se está haciendo en coordinación con Fonatur es mapear toda la zona en los cinco tramos del Tren Maya. Se tiene un conjunto de brigadistas por tramo con personal de la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), porque habrá que mover algunas viviendas en algunos tramos”, detalló.

El secretario expuso que la dependencia a su cargo debe mantener una coordinación con los gobiernos municipales de las zonas urbanas para que haya planeación y ordenamiento.

Dijo que buscan “actualizar sus programas de desarrollo municipal y la idea es concluir el programa regional de la Península, que son los cinco estados y que posteriormente los gobiernos municipales actualicen sus programas de ordenamiento territorial y esto se tiene que hacer en todos los casos donde hay estaciones, entonces, es un esfuerzo muy importante y en lo que ha puesto importancia el presidente”.

En las negociaciones las autoridades federales han privilegiado el proceso, sobre todo en la región de Campeche, donde consideran que son más necesarias las modificaciones, “en la parte de Quintana Roo prácticamente el derecho de vía está dado porque es la parte más organizada”.

Expuso que el impacto en la reubicación de viviendas es mínimo, dado que todo el tramo del Tren va sobre el derecho de vía.

“Lo fuerte está en la decisión con los ejidatarios. Ahí es donde hay que hacer una fuerte labor por parte de la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, que nos compete a nosotros”, señaló.

En el acercamiento con la población “vemos bien la respuesta, a nosotros, sobre todo nos da mucha tranquilidad que quien se encargue de este proceso sea la Procuraduría Agraria, que es la instancia del gobierno responsable de este hecho y no que sean despachos particulares los que están entrando a trabajar, sino que se hace un trabajo institucional”.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, dijo que en materia de ordenamiento territorial, en el estado se intervendrán las ciudades de Tulum, Playa del Carmen, Cancún y Bacalar.

“El ordenamiento territorial para Quintana Roo es fundamental por el tiempo en el que crece, la forma en la que crece”, señaló.

Las licitaciones de Sedatu relacionadas con el Tren Maya entrarían en un paquete de más de 70 obras del Programa de Mejoramiento Urbano, para el cual tienen destinado un monto de poco más de 840 millones de pesos.

Te puede interesar: Detienen a Kamel Nacif Borge en Líbano