- Para garantizar la permanencia del ajolote en los canales de Xochimilco, se impulsa una producción agrícola que recupera la biodiversidad.
TONATIÚH RUBÍN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La contaminación del agua, el crecimiento urbano y la presencia de especies exóticas son algunas de las adversidades que enfrenta la especie del ajolote en la Ciudad de México.
Para garantizar la permanencia de estos anfibios en los canales de Xochimilco, Chinampa Refugio impulsa una producción agrícola que recupera la biodiversidad de la zona.
Las chinampas son pequeñas islas rectangulares creadas dentro de un cuerpo de agua para cultivar alimentos. Se convierten en guaridas cuando se aperturan canales en su contorno y se colocan compuertas para evitar que especies invasoras, como la carpa y la tilapia, entren en ellas.
- Busca Ayuntamiento ser más eficiente en combate al sargazo
- Dan fertilizantes para productores en la Península de Yucatán
- Critican a Jaime Camil por cantar el himno de Estados Unidos
- Envuelto en el suspenso
- Recupera terreno economía nacional
- Impulsan que mujer llegue a Presidencia
El charal y el acocil son otros animales que se ven favorecidos con esta medida, indicó la bióloga Diana Vázquez-Mendoza, involucrada en el proyecto.
El Laboratorio de Restauración Ecológica de la Máxima Casa de Estudios dirige el proyecto. Desde hace más de 15 años trabaja en el área, y ahora promueve una etiqueta chinampera para distinguir a los cultivos generados bajo este modelo, que además de acoger al ajolote están libres de fertilizantes y pesticidas.
Menos del 1 por ciento de la superficie terrestre la ocupan las zonas urbanas, según Naciones Unidas. Empero, su degradación fomenta que haya mala calidad del aire, entre otras repercusiones.
“Los seres humanos estamos ligados a los ecosistemas también en las ciudades. Percibimos que Xochimilco es un ecosistema fuera de la ciudad, pero está dentro y nos provee de servicios ecosistémicos para la subsistencia de la ciudad”, dijo Vázquez-Mendoza.
Especie extraordinaria
Las branquias externas en forma de plumas sobresalen de la parte trasera de la cabeza del ajolote.
- Nombre científico: Ambystoma mexicanum
- Categoría: En peligro crítico (UICN)
- Peso: 85 gramos en promedio
- Tamaño: Hasta 30 centímetros
Fuente: Conabio
Te puede interesar: Dinner in the Sky elevará tus sentidos