Sesionan en casa y gastan 3 mdp en servicio de café

966
  • El Congreso de la Ciudad de México gastó 3 millones 813 mil pesos en insumos para cafetería de 2019 a 2021.
EDUARDO ALFREDO PÉREZ RUIZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que durante 13 meses los diputados de la Ciudad de México sesionaron desde sus casas, el Congreso de la Ciudad de México gastó 3 millones 813 mil pesos en insumos para cafetería de 2019 a 2021.

Si bien, los gastos distan de los registrados por la extinta Asamblea Legislativa -pues son 43 por ciento menores en comparación con el lapso 2015-2016-, en la Asamblea todas las sesiones se realizaron de manera presencial.

El Congreso emitió el 19 de mayo de 2020 un acuerdo para sesionar de forma remota y fue hasta el 23 de junio de 2021 que se determinó regresar a las sesiones presenciales, debido a que el semáforo verde lo permitió. A la fecha todavía se trabaja de forma mixta, con algunas reuniones virtuales.

Apenas un mes después de acordado el retorno, los diputados firmaron un contrato por más de un millón de pesos para adquirir insumos.

El 26 de julio de 2021, el Legislativo erogó un millón 139 mil 546 pesos a favor de la empresa Procesadora y Distribuidora Los Chaneques por el concepto “adquisición de artículos de cafetería e insumos para proporcionar el servicio en el Congreso”, en donde no se detalla cuáles son los artículos adquiridos.

Sin embargo, el 2019 fue el lapso en el que más erogaciones hizo para la compra de artículos para el servicio de los 66 legisladores.

En abril de 2019, la Oficialía Mayor concretó una compra con el proveedor Esteban Rodríguez Méndez por 2 millones 674 mil 327 pesos por galletas, café, garrafones y botellas de agua, nueces, refrescos y tés, los cuales se entregaron desde la fecha que se firmó el contrato hasta diciembre de ese año.

El Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) señaló en el Informe Legislativo 2021 que la Capital contaba con el Congreso más costoso, pues para este año recibió mil 744 millones de pesos para su funcionamiento, cifra mayor a la que recibió el Estado de México con un presupuesto de 985 millones.

Esto significa que los ciudadanos pagaron al año 26.4 millones de pesos por cada legislador de la CDMX.

Y no sólo en café es en lo que gastan más el Congreso sino en las prerrogativas de los diputados, pues de acuerdo con información financiera publicada por el Legislativo, el presupuesto para este rubro aumentó 28 millones 405 mil pesos, al pasar de 383 millones de pesos a 411 millones 605 mil 738 pesos.

El dinero que se aumentó a los diputados fue obtenido del recorte al pago de empleados del Congreso, es decir, los recursos se recortaron al capítulo 1000 y fueron destinados al 4000, referente a las prerrogativas de los grupos parlamentarios.

…Y tardan al menos 24 en instalar sus módulos

A más de tres meses de que inició la II Legislatura, aún faltan 24 diputados de instalar sus módulos de atención ciudadana, informó ayer el Congreso.

El Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas dio una prórroga para que opere la totalidad de estos puntos de enlace a más tardar el 20 de diciembre.

El aplazamiento se aprobó por unanimidad, para dar más tiempo a los congresistas para instalar estos espacios e informar al Comité.

Miryam Valeria Cruz Flores, diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidenta del Comité, informó que se ha realizado la revisión de 25 módulos ya instalados. Algunos ameritaron observaciones, por lo que en otra supervisión se verificará que sean subsanadas.

Agregó que se ha avanzado en la capacitación de los colaboradores legislativos que trabajan en estos espacios de atención ciudadana.

“La capacitación se dará en dos bloques. El primer bloque ya fue capacitado con fecha en 10 de diciembre. Asistieron los 33 coordinadores y coordinadoras convocadas.

“Se capacitó para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia y protección de datos personales y temas generales”, aseguró Cruz.

El segundo bloque tomará los cursos el 17 de diciembre. Además, habrá una capacitación con personal de la Fiscalía para que también sepan dar cauce a los temas relacionados con el organismo.

Te puede interesar: Busca CDMX retirar comercio en 15 puntos del Metro