- Los bancos siguen infringiendo la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, de acuerdo con la Condusef.
CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Los bancos siguen infringiendo la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, de acuerdo con la Condusef.
Las instituciones han incumplido con los intereses de los usuarios en materia de contratos, publicidad, tasas de interés y hasta emisión de tarjetas.
Sólo en diciembre pasado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) impuso 43 sanciones a BBVA, Santander, HSBC, Bankaool, Multiva, Intercam, Consubanco, Forjadores, Invex y Cibanco por infringir diversos ordenamientos.
Banco Multiva y Bankaool, por ejemplo, emplearon modelos de contratos que no cumplieron los requisitos de la Ley, por lo que se les impuso una sanción de 146 mil 80 pesos y 150 mil 980 pesos, de manera respectiva.
Una de las sanciones a HSBC México, por 140 mil 200 pesos, fue porque expidió estados de cuenta que no tenían todos los requisitos.
- Biden aplica “fuchi caca” a Maduro y Ortega en Cumbre
- Gatell alerta posible quinta ola de Covid
- Frenan elección del ombudsman
- Capta Quintana Roo 7.6% de IED en turismo
- Ordena Teqroo retirar videos de Pech y Laura
- Pide EU trato justo a inversión privada
Banco Forjadores tuvo una sanción de 134 mil 580 pesos por difundir publicidad que no contenía los datos que establece la Ley, y Consubanco otra de 13 mil 458 pesos porque las tasas de interés no estaban claras en el estado de cuenta o contrato.
A BBVA México se le sancionó con 11 mil 964 pesos por emitir una tarjeta de crédito sin solicitud del usuario, y a Santander con 15 mil 98 pesos por no enviar los estados de cuenta al domicilio del cliente, muestran registros de la Comisión.
La citada Ley nació para dar claridad y orden a la prestación de servicios financieros y la reforma de 2014 fortaleció las facultades de Condusef para imponer multas, vigilar el cumplimiento de las entidades y velar por la protección de los clientes.
Pero, aunque la Condusef ha sido constante en “sancionar” a los bancos por estos incumplimientos, su margen de acción es limitado como para hacer que las instituciones estén menos propensas a incluir temas de cláusulas abusivas, por ejemplo.



Te puede interesar: Alcanza AT&T México 2,747 mdd de ingresos en 2021