Ni un tornillo se va a expropiar, aclara Rocío Nahle

580
Ni un tornillo se va a expropiar, aclara Rocío Nahle
  • Rocío Nahle participó ayer en los trabajos de la sesión plenaria de la bancada de Morena en el Senado de la República. La funcionaria salió en defensa de la reforma cuya ruta legislativa es aún incierta.
MAYOLO LÓPEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Energía, Roció Nahle, afirmó que no habrá expropiación alguna con la reforma eléctrica que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El modelo (de generación eléctrica) es un muy buen modelo. No se va a expropiar ni un tornillo. No se va a expropiar absolutamente nada, no les vamos a pagar nada a nadie, porque no les estamos quitando sus plantas, porque no les estamos diciendo que se vayan.

“Porque no les estamos diciendo nada; nada más les decimos, ustedes se quedan en esta parte”, sostuvo.

Nahle participó ayer en los trabajos de la sesión plenaria de la bancada de Morena en el Senado de la República. La funcionaria salió en defensa de la reforma cuya ruta legislativa es aún incierta.

“Esta reforma es para fortalecer a la CFE pero, sobre todo, porque nos conviene a los mexicanos”, recalcó.

Lo que sí podría cancelarse —en caso de que prosperara la reforma—, dijo, son los “contratos anclados”, los que la Comisión Federal mantiene con las sociedades de autoabasto, entre las que figuran Oxxo, Femsa, Bimbo, Walmart y Cemex, las mismas que presentaron sendos amparos.

“La CFE no va a tener un esclavismo comercial a 20 años porque se hayan firmado contratos leoninos”, advirtió.

La secretaria recordó que en 2013 se extendieron los permisos de autoabasto para que grandes fábricas produjeran su electricidad, “sin embargo, esto decayó en una práctica ilegal, creando un mercado paralelo donde estos permisionarios simularon tener socios (socios de un dólar) y empezaron a vender electricidad utilizando las líneas de transmisión de la CFE e incurriendo en fraude fiscal, (lo cual) es una actividad ilegal”.

Las sociedades de autoabasto, alegó la funcionaria, “no cubren el costo real del transporte (porteo), se interconectan en la red creando inestabilidad en el sistema, captando incentivos de la CFE”.

Según Nahle, la propuesta que conlleva la reforma es que la CFE genere 54 por ciento de electricidad y los privados el 46 restante. “Hoy, la CFE genera solamente el 38 por ciento, porque todos los privados habían dejado muchos permisos y fueron metiéndose al mercado”, señaló.

Te puede interesar: Ofrece AMLO blindar votación de petroleros