Debe Sureste ser región detonante de desarrollo

422
debe-sureste-ser-region-detonante-de-desarrollo
  • La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, propuso en Conago impulsar al Sureste como región de desarrollo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Dar impulso al Sureste del país como una región con potencial para el desarrollo de México con acciones que contribuirán a mejorar la calidad de vida de la población, es la propuesta que presentó la gobernadora Mara Lezama Espinosa en la reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago).

Lo que planteó la mandataria quintanarroense incluye fortalecer los modelos de desarrollo turístico con enfoque de sostenibilidad e inclusión, maximizando los beneficios hacia las comunidades locales; el impulso a programas enfocados a mejorar las condiciones del empleo en el sector turístico y proteger la salud, el salario y derechos de los trabajadores con igualdad de oportunidades.

En su calidad de vicecoordinadora de esta citada Comisión, Lezama Espinosa condujo la reunión en la que estuvieron presentes la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; Juan Enrique Suárez Del Real Tostado, secretario de Turismo del Estado de Nayarit y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR); y el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.

La gobernadora de Quintana Roo propuso también cinco directrices clave para transitar hacia un modelo de desarrollo turístico que sea más justo y responsable, como se aplica en la entidad y con el soporte de quienes se han sumado al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo al que convocó desde el primer día de su gobierno.

Entre éstas se encuentran sustentabilidad e inclusión, necesarios para actualizar instrumentos normativos y de planeación, impulsando la participación activa de la población en el diseño, implementación y evaluación del desarrollo turístico, y la prosperidad de las personas que participan y viven de esta actividad.

Fortalecimiento y diversificación del producto, aprovechando las nuevas tecnologías a la par del estímulo a nuevas inversiones y el fortalecimiento de la infraestructura turística, para impulsar mayores niveles de productividad orientado a los programas como son los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos de México que promueve la Secretaría de Turismo.

Además, movilidad y conectividad a fin de implementar una estrategia integral que permita atender las necesidades del mercado. Fortalecer, de manera prioritaria, el proceso de internación al país con facilidades y una ágil dinámica migratoria; además, el impulso a las aerolíneas nacionales en su continuo esfuerzo por mejorar los aeropuertos.

“También, promoción y percepción con las nuevas tecnologías, que están cambiando la forma de viajar, para conocer y analizar nuestros principales mercados a fin de potenciar los vastos recursos, tangibles e intangibles del país. A la par, debe ir soportado con esquemas de recaudación y asignación de recursos, con una política homologada para el puntual manejo de crisis”, añadió.

La quinta directriz planteada por Mara Lezama es la seguridad, que consideró de suma importancia la promoción conjunta de los esfuerzos interinstitucionales a favor de todos.

“Debemos trabajar en desarrollar estrategias contundentes de protección al turista, así como esfuerzos orientados a la construcción de una percepción positiva mediante acciones de promoción y las gestiones diplomáticas”, apuntó.