Buscan que progrese el Tianguis Rosa en Cancún

177
  • Siguen en trabajos para apoyar a las mujeres de la asociación Hermoso Quintana Roo, impulsoras del proyecto del Tianguis Rosa.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Jesús Alberto Ayuso Magaña, director de Comercio y Servicios en la Vía Pública de Benito Juárez, dio a conocer que siguen en trabajos para apoyar a las mujeres de la asociación Hermoso Quintana Roo, impulsoras del proyecto del Tianguis Rosa, a fin de que concreten el proyecto, documentación y requisitos para su presentación al Comité correspondiente.

Ayuso Magaña explicó que se ha estado revisando la situación en que este proyecto se encuentra, pues su primera solicitud no contaba con los requisitos necesarios para que fuera procesada al Comité Dictaminador de la Dirección de Comercio.

También están trabajando con ellas para ajustar el plan que les han presentado, pues consideran que lo que plantean en el proyecto actual podría resultar conflictivo con las otras tres organizaciones de tianguistas en la ciudad, así como con los vecinos de las colonias que planteaban e, incluso, podrían ser excesivo para el número de personas con las que cuentan.

“No son viables todos los puntos que piden, pero sí hay algunas ubicaciones que son viables. Ellas estaban solicitando en primera instancia 7 tianguis en la mañana y 7 tianguis en la noche, o sea, realmente es algo excesivo y honestamente no cumplían con los requisitos, así que estamos trabajando para que sea un proyecto más razonable”, explicó.

Las impulsoras del Tianguis Rosa estaban solicitando poder instalarse en las Supermanzanas 90, 92, 100, 101, 103, 230, 249, Villas Otoch e incluso dos colonias irregulares alrededor del Arco Norte.

Sin embargo, se consideró que esto podría ser un problema pues muchas de estas Supermanzanas ya reciben tianguis a lo largo de la semana, por lo que podría haber conflictos de horarios o de cansancio con los vecinos; además, Ayuso Magaña aclaró que, en el caso de colonias irregulares, por su situación, no se podían otorgar permisos.

Otro de los puntos que mencionó es el padrón de comerciantes, pues para otorgar el permiso para la prestación de servicio en la vía pública, se requiere un padrón de por lo menos 80 en la ubicación solicitada; si bien en su primera solicitud este padrón se cumplía, están trabajando con las mujeres para ver si podrían cumplirlo para todos los días y lugares que solicitan.

Ayuso Magaña indicó que también se está trabajando en una petición ciudadana para trabajar con el Comité Dictaminador en materia de sensibilización sobre lo que estas mujeres buscan con el proyecto de Tianguis Rosa, a fin de que también las apoyen en lograr estas autorizaciones.