Crisis diplomática entre Chile y Perú por crisis migratoria

2544
  • Chile ha convocado al embajador de Perú en su país para expresar su descontento ante la reciente crisis migratoria entre ambos países.
EUROPA PRESS / AGENCIA REFORMA

MADRID, ESPAÑA.- La Subsecretaria del Ministerio de Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, ha convocado este jueves al embajador de Perú en su país para expresar su descontento con unas polémicas declaraciones de un alcalde peruano, en el marco de la crisis migratoria que atraviesa ambos países.

El alcalde de la ciudad peruana de Tacna, en la frontera con Chile, habló en una entrevista con la cadena CNN Chile sobre la oleada de migrantes que tratan de cruzar a Perú por su frontera sur, alegando que “no podemos permitir que un inmombrable e irresponsable como su presidente (el chileno Gabriel Boric) esté trasladando los problemas a la frontera, esto no lo debemos permitir”.

Tras estas declaraciones, Chile ha enviado un comunicado en el que explica que ha convocado al embajador peruano: “La subsecretaria junto con expresar la molestia por las desafortunadas declaraciones del alcalde, resaltó la disposición permanente del Gobierno de Chile por trabajar mancomunadamente en aras de buscar una solución a la crisis migratoria que actualmente afecta, principalmente, a las ciudades de Arica y Tacna (ciudades chilenas y peruanas respectivamente), reiterando la voluntad de seguir trabajando, en un marco de respeto, por el fortalecimiento de vínculos permanentes de amistad y cooperación entre ambos pueblos hermanos”.

Poco después, el Ministerio de Exteriores de Perú ha informado de que también ha convocado al embajador chileno para “expresarle su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas” en la frontera en los últimos días.

En un comunicado, Perú ha asegurado que han mantenido reuniones periódicas en la última semana para tratar de buscar una solución conjunta a la crisis migratoria de sus fronteras, pero que considera que Chile no está cumpliendo con su parte de responsabilidad en frenar a las personas que tratan de cruzar la frontera hacia el norte.

UNA CRISIS DE FRONTERAS

Este miércoles, la presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció la militarización de las fronteras y la declaración del estado de emergencia en algunos de sus departamentos, entre ellos Tacna, para hacer frente a la gran cantidad de migrantes que en las últimas semanas tratan de cruzar hacia su país.

La mayoría serían nacionales venezolanos que emprenden el camino de vuelta a su país a pie y que llevan desde al menos dos semanas en la frontera sur peruana. Según el conteo de los medios peruanos, serían cientos de personas.

Este mismo jueves varias decenas de ellos lograron cruzar corriendo la frontera, aprovechando un bloqueo a los efectivos que patrullan la zona. Sería un grupo de unas 80 personas, según informa el portal RPP Noticias, entre las que se encuentran personas de todas las edades, incluyendo niños.

Te puede interesar: ‘Trump me violó, mintió y destruyó mi reputación’