Anuncian exhibición de alebrijes iluminados

682
  • Diez alebrijes gigantes iluminados serán exhibidos el 19 y 20 de mayo del año en curso al interior de Ciudad Mayakoba.
OMAR ROMERO

PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- Diez alebrijes gigantes iluminados serán exhibidos el 19 y 20 de mayo del año en curso al interior de Ciudad Mayakoba, los cuales podrán ser disfrutados por la ciudadanía de forma gratuita.

Los alebrijes gigantes han sido elaborados por artesanos de Acámbaro, Michoacán, y su traslado a Playa del Carmen se logró gracias a una colaboración entre el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México, el Instituto Mexicano de Cultura en Houston, y Ciudad Mayakoba.

Eric Antolín López Perdomo, director de Mercadotecnia de Ciudad Mayakoba, apuntó que como parte del programa de integración social y cultural que llevan a cabo cada año a través de diversos eventos, en esta ocasión serán los alebrijes gigantes iluminados, además de puestos de comida, música y venta de artesanías.

“Seguimos con esta intención de integrar a nuestra comunidad y a todos los que están en Playa del Carmen y Cancún a que se acerquen y formen parte de estos eventos que han recobrado una importancia en la zona”.

Durante el recorrido, que iniciará a las 19:00 horas, los asistentes observarán la representación de fauna propia de esta región y particularmente de la que actualmente habita en Mayakoba y Ciudad Mayakoba, como el tucán pico de canoa, flamenco rojo e iguana rayada.

Así como el venado cola blanca, pecarí de collar, delfín nariz de botella, armadillo, jaguar, coatí y mono araña, los cuales fueron seleccionados cuidadosamente por el biólogo Hugo Rivas, supervisor ambiental de Ciudad Mayakoba. 

Mónica Gabriela Lavalle, directora del Instituto Mexicano de Cultura en Houston, manifestó que este tipo de eventos están basados en los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Lo anterior, al manifestar que no sólo implica la convivencia, sino que cuentan con un contexto de multiculturalidad, para que los menores y las comunidades entiendan la conexión cultural de todo el país.

“Estos alebrijes se generan en el Museo de Arte Popular y han estado alrededor del mundo, han estado en Canadá. Un alebrije es una representación del camino por varios mundos y de la imaginación de nuestros artesanos”.

Te puede interesar: En 2 etapas, el próximo Festival de los Océanos