Establecen primer viñedo en Quintana Roo

2297
  • Desafían condiciones del clima y logran que ‘pegue’ la uva. Se convierte en un atractivo más para visitantes en el destino Maya Ka’an.
OMAR ROMERO

F. CARRILLO PUERTO, Q. ROO.- Los atractivos que ofrece el Caribe Mexicano no sólo son playas, zonas arqueológicas, cenotes, sino que gracias a la familia Viveros Aguilar —que logró desafiar a la naturaleza— ya se estableció el primer viñedo en Quintan Roo, localizado dentro del destino Maya Ka’an.

En la comunidad de Noh-Bec, en Felipe Carrillo Puerto, se encuentra este pequeño cultivo de uvas, que surgió como una prueba a raíz de una planta de uva que sembraron, indicó José Viveros Tadeo, al sostener que cuando echó a andar este proyecto la gente lo tachó de loco y le recomendaron sembrar maíz o sandía.

No obstante, al tener un gusto por el vino, decidió crear su propia producción y en media hectárea sembraron 100 plantas en diciembre de 2019, y un año después comenzaron a notar resultados positivos, sin embargo, en ese mismo 2020 debido a las inundaciones la planta murió.

“Aquí tenemos un problema, la humedad, mucha lluvia, entonces la lluvia empieza a crearle hongo a la planta, empezamos a desesperarnos. En enero del 2021 (un agrónomo) las agarró (plantas), al mes sí empezó a echar hoja, en mayo empezó a florecer y ya en julio teníamos racimos de uva, y de esas 100 plantas que iniciamos como 40 nos dieron en 2021”.

El año pasado consiguieron más plantas y obtuvieron el segundo lugar a la Innovación Ecoturística, de ahí arrancaron con capacitaciones con Amigos de Sian Ka’an, para establecer costo de acceso para el recorrido y la comida que brindan a los asistentes.

La intención es contar con su propia marca de vino, por ello buscarán a un artesano local que haga los barriles con las 10 especies que han manejado, aunque aplicarán pruebas para determinar cuál es la que les servirá para obtener esta bebida.

“Estamos calculando que nos debe de dar seis toneladas anuales, o sea, por cosecha, le calculamos entre 10 a 15 kilos por planta. El año pasado se unió la Universidad de Chapingo para hacer las pruebas de vino, ellos querían ser quien se aviente el reto de ver qué clase de vino nos da aquí”.

Don José sostuvo que han recibido comentarios que por la temperatura de la zona no se les dará el vino, sin embargo, los estudiantes de la Universidad de Chapingo ya le señalaron que sí puede elaborar la bebida que no será como tal un vino tinto, sino tendrá un sabor más dulce.

“Me dicen que sí es una uva red globe (globo rojo), pero la ventaja es que no como las que venden (en otros puntos), es originaria, ya la adapté, ya es de aquí. Yo nunca he ido a un viñedo, nunca he estado en un viñedo, entonces completamente de cero partimos”.

Viveros Tadeo confía que en breve tendrá el vino, aunado a que el “Viñedo Viveros” ya recibe visitas, incluso, dijo que diversas empresas han querido hacer negocios y tener exclusividad y que no sea tan abierto al público, no obstante, aseguró que la gente tiene derecho a conocer este lugar. 

Agregó que, a futuro, con la apertura del Tren Maya se pretende construir cuatro cabañas para hospedaje, senderos para caminar o andar en bicicleta, aunado a que ya han hablado entre ejidatarios para otorgar otros servicios y que los visitantes tengan mayor variedad de actividades.