Revisará Comité obras de inclusión en Benito Juárez

1667
Revisará Comité obras de inclusión en Benito Juárez
  • La rehabilitación del Palacio tendrá una inversión de más de 5 mdp, incluyendo la instalación de un elevador con una capacidad de 800 kilos.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La Secretaría de Desarrollo Social y Económico del Ayuntamiento de Benito Juárez realizó la instalación del Comité de Contraloría Social para la obra de la rehabilitación y acondicionamiento del espacio físico para personas con discapacidad en el Palacio Municipal, a través del cual se busca dar transparencia a estos trabajos.

La rehabilitación del Palacio Municipal, que tendrá una inversión de más de 5 millones 581 mil pesos, consiste —entre otros puntos— en la instalación de un elevador más amplio con una capacidad de 800 kilos, una serie de líneas y placas táctiles alrededor del Palacio para las personas con discapacidad visual y remodelación de los baños de la planta baja.

Berenice Sosa Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, indicó que esta obra será supervisada por un Comité de 5 personas con quienes la Secretaría estará trabajando de la mano para la supervisión de los trabajos que estarán haciendo, los montos, tiempos y calidad de la obra, entre otros esfuerzos en favor de la transparencia.

“Esta administración no solamente se preocupa, se ocupa, porque hoy tiene un recurso, hoy tiene gente comprometida, hoy ya los tiene a ustedes y este Comité, que se crea para esta transparencia, para que le den seguimiento y serenos y sean los ojos para garantizar que este recurso que se va a invertir sea bien aprovechado, y que se vea reflejado realmente en una rehabilitación para personas con discapacidad”, expresó Sosa Osorio.

Por su parte, Erick Maffassanti, secretario Técnico de la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, felicitó a las personas que se suman como miembros de este Comité, así como por las obras que se estarán desarrollando dentro del Palacio para lograr un espacio 100 por ciento inclusivo.

“Creo que el camino correcto es como bien dicen la participación. Los cambios que estamos viendo en materia de accesibilidad universal y de inclusión han sido gracias a la unión que hemos tenido como sector y vamos a sentar un gran precedente como municipio de un Palacio 100% inclusivo, y que esto pueda permear a todas las demás dependencias y que de aquí a cinco o seis años podamos hablar de un Cancún 100% inclusivo”, finalizó Maffassanti.

Te puede interesar: Promueven playas inclusivas en Isla Mujeres