Santiago Creel llama a no desesperar y registrar firmas para el Frente Amplio por México

751
  • Pide que el público no pierda la calma y participe activamente en la recolección de firmas de apoyo en el proceso interno del Frente Amplio Por México.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Con un mensaje alentador, se hizo un llamamiento por parte de Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que el público no pierda la calma y participe activamente en la recolección de firmas de apoyo en el proceso interno del Frente Amplio Por México.

En vista de los problemas reportados en el sistema, Creel Miranda, quien busca la presidencia de la República, convocó a la ciudadanía a registrarse en la plataforma proporcionada por la coalición opositora. En este espacio, 13 aspirantes, provenientes de la sociedad civil, el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Revolucionario Demócrata (PRD), compiten por el puesto de coordinador del Frente.

Surgió en su memoria que este acto de inscripción representaba el inicio de la segunda etapa en la lucha interna, en la cual se decidiría el representante opositor para las elecciones federales de 2024. Antes del 5 de agosto, cada postulante deberá recolectar 150 mil firmas.

Desde que se habilitó el 13 de julio, el portal web del Frente Amplio por México enfrentó dificultades técnicas en las primeras horas de su apertura. En relación a este inconveniente, Santiago Creel, militante del PAN, informó que se llevará a cabo una reunión hoy con los representantes de los aspirantes y los líderes políticos para evaluar la situación y tomar una decisión.

“Habrá una reunión hoy a las 6 de la tarde con representantes de los aspirantes y el cuerpo político porque los problemas los tenemos todos. Vamos a tomar hoy una decisión, entendemos las particularidades y la complejidad de un proceso de esta naturaleza, es algo nuevo; sin embargo la plataforma debe estar blindada al 100 y eso impone cumplir una serie de requisitos de carácter técnico que ha marcado el comité que pues se deben cumplir”, dijo Santiago Creel.

En otra ocasión, el legislador hizo mención de su activa semana pasada debido a una extensa gira realizada por los estados de Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Baja California. Durante su recorrido, se dedicó incansablemente a invitar a los seguidores a participar en el proceso de recolección de firmas.

Sin embargo, Santiago Creel reconoció las dificultades experimentadas para acceder a la plataforma y la complejidad del proceso en sí. Especialmente, señaló que esto puede resultar complicado para aquellos que no están familiarizados con plataformas de este tipo. A pesar de los contratiempos, aseguró que se mantendrán en el camino según el calendario previsto.

“A partir de la conclusión de la reunión de hoy vamos a poder ya delinear con toda precisión los pasos para el registro y seguir adelante con nuestro calendario tal y como fue formulado, para llegar al 3 de septiembre que sea esa elección primaria, junto con la encuesta salgan los resultados de quién deberá liderar el Frente Amplio por México”, comentó.

Posteriormente, mediante las redes sociales, se informó por parte del comité organizador del Frente Amplio por México que, a partir de esta fecha, el proceso de registro y asignación de simpatías en la plataforma se simplificó, lo que garantiza la celeridad y eficiencia del sistema.

“La participación ciudadana ha rebasado las expectativas; hemos mejorado la plataforma para que todas las personas se registren en este proceso consultivo”, se lee en un comunicado publicado en Twitter.

Con respecto a la implementación de la tecnología en los procedimientos democráticos, Creel Miranda destacó la necesidad de una transformación profunda en las reglas electorales para estar a la vanguardia del siglo XXI y otras democracias donde se imponen menos restricciones para llevar a cabo elecciones.

“Hoy en día con lo que ha revolucionado todo lo digital, la innovación y la dinámica misma de la política, y la participación de las ciudadanas y ciudadanos hace que tengamos que repensar nuestro “barroco” sistema electoral. Es claro que las primarias en el mundo democrático llegaron para quedarse, entonces lo mejor sería regularlas, un sistema de primarias abiertas en todos los partidos, de tal manera que todo esto estuviera normado, que pudiéramos utilizar los avances tecnológicos y digitales. Estamos operando todavía con reglas del siglo XX en un mundo que ha cambiado drásticamente”, precisó.

En conclusión, Creel reveló su intención de llevar a cabo un tour por el sureste en los días venideros, comenzando por los estados de Campeche, Yucatán y Chiapas.

Te puede interesar: Señalan aliancistas fallas al subir firmas