Siguen dando largas al programa de Alcoholímetro en Cancún

597
  • Debido a diversas cuestiones y lagunas que aún no han resuelto, es difícil apuntar a una nueva fecha, como se ha manejado en otras ocasiones.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Si bien el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, y el regidor Jorge Arturo Sanen Cervantes, habían mencionado que el retraso en el programa del Alcoholímetro se debía a la reforma al Código Penal, la regidora Alma Reynoso Zambrano apuntó que eso se tiene en cuenta, pero no es el único problema que enfrentan.

Reynoso Zambrano apuntó que, debido a diversas cuestiones y lagunas que aún no han resuelto, es difícil apuntar a una nueva fecha, como se ha manejado en otras ocasiones, en ninguna de las cuales se ha llegado a aprobar el programa en Cabildo o, siquiera, tener el dictamen de Comisiones Unidas.

En este aspecto, la regidora indicó que más allá de la reforma al Código Penal, el meollo de los problemas está en las reformas a los reglamentos de Tránsito y de Juzgado Cívico, sobre todo los relativos a las sanciones que se plantearon en un inicio para el programa, para acabar con las lagunas operativas previéndolas en el reglamento del programa.

“Se tiene que dejar muy robustecido para que no quepa ninguna filtración y, en la práctica, esto también pueda llegar a un tema de corrupción o de otra cosa. Entonces por eso sí se ha tardado porque se quiere que el alcoholímetro la finalidad sea totalmente preventiva realmente se tienen que checar bien las bases”, expresó

Llegado el momento, si finalmente se publica de forma oficial la reforma al Código Penal, la regidora indicó que entonces se estará llegando a ver cómo cambiarán, por lo cual se está trabajando en el tema jurídico, aunque en su opinión, esta reforma es muy independiente al reglamento del alcoholímetro, por tratarse de un programa municipal.

“La reforma del artículo 186 si tiene que ver con nosotros, porque tiene que ver con alcoholímetro, pero no con el programa que nosotros estamos trabajando aquí en municipios de Benito Juárez. Es muy independiente a lo del Reglamento del Alcoholímetro, que va de la mano porque tendría una afectación al ciudadano fuertísima, pero aún no pasa”, finalizó.

Te puede interesar: Impulsan huertos orgánicos en Solidaridad