Atacan Embajada de Cuba en EU

356
Atacan Embajada de Cuba en EU
  • La Embajada de Cuba en Washington fue blanco de un ataque con dos cócteles Molotov el domingo en la noche, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de la isla.
STAFF / AGENCIA REFORMA

WASHINGTON, EU.- La Embajada de Cuba en Washington fue blanco de un ataque con dos cócteles Molotov el domingo en la noche, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez. Estados Unidos condenó “fuertemente” los hechos y se comprometió a investigarlos hasta las últimas consecuencias.

La embestida se produjo pocas horas después de que el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresó a su nación tras haber asistido a varios eventos la semana pasada en la sede de la ONU en Nueva York.

De acuerdo con el Canciller Rodríguez, el personal de la representación diplomática no sufrió daños.

“El odio lanzó, otra vez, un ataque terrorista contra nuestra Embajada en Washington, en un acto de violencia y de impotencia que pudo costar valiosas vidas”, acusó Díaz-Canel, en su cuenta de X, antes Twitter.

El Gobierno del Presidente estadounidense, Joe Biden, que mantiene una relación tensa con Cuba, bajo embargo desde 1962, condenó “fuertemente el ataque reportado”, afirmó ayer en un comunicado Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Los ataques contra instalaciones diplomáticas son inaceptables”, dijo.

Sullivan precisó que el Gobierno está en contacto con funcionarios de la Embajada cubana y las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley para garantizar una investigación “apropiada y oportuna”, así como para ofrecer “apoyo para futuros esfuerzos de protección”.

La Embajadora cubana en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera, informó en X que se permitió el acceso de funcionarios estadounidenses a la sede diplomática para la toma de muestras de los cócteles molotov.

Washington reconoció que la protección de las Embajadas es parte de sus obligaciones bajo las Convenciones de Viena y está comprometido con la seguridad de las instalaciones diplomáticas y de los diplomáticos que trabajan en ellas, declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El Gobierno de México se solidarizó con Cuba al pedir “una investigación exhaustiva y a llevar a los responsables ante la justicia”, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores del País.

El Canciller Rodríguez hizo hincapié en que se trata del segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, en referencia a otro incidente ocurrido en abril de 2020, cuando un hombre efectuó disparos contra el recinto. Después de una investigación, se arrestó a Alexander Alazo, de 42 años y residente en Texas, acusado de “asalto con intención de matar”.

Sin embargo, “al cabo de tres años, el comisor del ataque aún espera ser juzgado y el Gobierno de Estados Unidos ha rehusado calificar el hecho como un acto terrorista”, apuntó ayer la Cancillería cubana en un comunicado.

La Embajada cubana en Washington reabrió sus puertas en 2015, cuando ambos países restauraron sus relaciones diplomáticas cortadas desde 1961.

Te puede interesar: Advirte OMS del resurgimiento de brotes de cólera