Preparan nueva ingeniería en la Universidad Politécnica

374
  • La Universidad Politécnica abrirá la Ingeniería en Logística y Transporte.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- La Universidad Politécnica de Quintana Roo se encuentra trabajando para abrir en el siguiente ciclo escolar la Ingeniería en Logística y Transporte, con la que pretenden formar profesionistas para dar soporte estratégico a proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, entre otros.

Así lo indicó Manuel Alfredo Pech Palacios, rector de esta institución, al manifestar que la intención de contar con este nuevo programa educativo es que vaya de la mano con los proyectos que se están desarrollando tanto en el municipio como en la entidad, y por supuesto desde el gobierno de la República.

“Proyectos estratégicos tanto a nivel municipal, estatal, como el federal, el Tren Maya, el aeropuerto (de Tulum), el Tren Transístmico; la idea es que empecemos en septiembre del próximo año, en el ciclo escolar siguiente, y ahí se llevan diferentes materias respecto a cómo se debe planear, cómo se debe ejecutar”.

Precisó que, al pertenecer a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, cuentan con un catálogo de programas educativos que pueden abrir dicha Ingeniería, que ya se ha implementado en otros estados.

Por ello, para arrancar pretenden hacerlo con dos o tres grupos con 35 o 40 estudiantes cada uno, de acuerdo con los estudios que han realizado, sí existe este mercado y el interés en Cancún, puesto que la intención es que cuando los jóvenes egresen cuenten con la oportunidad laboral o crear su propia empresa.

“Para que nosotros podamos abrir un programa educativo tenemos que hacer diferentes estudios y uno de esos nos indica que sí hay el mercado laboral, que están interesados los jóvenes, han visto cuál es la inversión que se ha hecho por parte del gobierno estatal, del federal en estos proyectos y están viendo que existe este mercado laboral”.

Pech Palacios abundó que actualmente están ofertando seis programas educativos como son Ingenierías en Software, Financiera, Biomédica, en Biotecnología, así como la licenciatura en Administración y Gestión Empresarial y en Terapia Física.

Te puede interesar: Constatan árbitros internacionales daños ambientales en ‘La Rosita’