Critica Petro declaración ‘silenciada’

307
Critica Petro declaración 'silenciada'
  • Gustavo Petro reprochó a los integrantes de la cumbre migratoria hayan silenciado de la declaratoria final una condena contra la situación por la que atraviesa Palestina.
CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, reprochó a los integrantes de la cumbre migratoria, convocada por México, que hayan silenciado de la declaratoria final una condena contra la situación por la que atraviesa Palestina.

De acuerdo con la grabación del encuentro, realizado a puerta cerrada el pasado domingo en Palenque, Chiapas, el Mandatario colombiano lamentó que las críticas a las agresiones contra esa nación de oriente medio no formaran parte de las reflexiones de los Jefes de Estado y Cancilleres que fueron citados a la reunión.

“Tengo que decirles que no estuve muy de acuerdo en que en la declaración se silenciara el tema que hoy es el centro de la atención mundial, que nos enseña, sobre todo alrededor de este problema que vamos a tocar, que no está aislado lo que está aconteciendo en Palestina, con lo que acontece en los flujos migratorios del mundo, el éxodo le llaman el éxodo en crescendo”, dijo.

“Dice una frase que apareció en una de las manifestaciones en Turquía, uno se silencia ante los niños cuando duermen, no cuando los matan. Y estamos ante un Herodes contemporáneo, que está matando cada 15 minutos a un niño palestino. Silenciarse en esa declaración sobre Palestina me parece un suicidio para nosotros, es coger una piedra y dejarla caer sobre nuestros propios pies. Si no somos capaces de cambiar el mundo de hoy, la migración va a ser tratada como tratan a los palestinos”, dijo.

Al abrir las intervenciones, Petro condenó la postura que han adoptado Alemania, Francia y la Unión Europea, pero insistió en reclamar el silencio de los países latinoamericanos ahí reunidos.

Según el Presidente de Colombia, el trato que se ha dado a Palestina puede representar un adelanto de la manera en que las potencias terminarán abordando el problema de la migración.

“Para qué era (la declaración de la Unión Europea sobre la guerra Rusia-Ucrania), si después iban a aplaudir la invasión de un territorio como Palestina y aplaudir y silenciarse ante las muertes de los niños y las niñas. ¿Nosotros también nos silenciamos? O marcamos una diferenciación”, sostuvo.

Te puede interesar: Tensa en la ONU situación en Gaza