Padece Acapulco falta de materiales

343
Padece Acapulco falta de materiales
  • A las filas para conseguir una despensa o un electrodoméstico se han sumado las que ahora hay que hacer para comprar material de construcción.
ROLANDO HERRERA – SARAÍ CERVANTES / AGENCIA REFORMA

ACAPULCO, GUERRERO.- A las filas para conseguir una despensa o un electrodoméstico se han sumado las que ahora hay que hacer para comprar material de construcción y otros aditamentos para reconstruir las viviendas dañadas tras el paso del huracán Otis.

La alta demanda de productos como cemento y varilla ha hecho que las distribuidoras programen sus entregas para dentro de dos meses.

“En tiempos de entrega yo tengo, hoy 19 de diciembre, yo estoy programando entregas para la primera y segunda semana de febrero”, indica a REFORMA Daniel León, propietario de Abastecedora de Aceros y Cementos León.

Esta casa de materiales está vendiendo 10 toneladas de cemento todos los días y, dada la demanda, podría vender más, sin embargo, no tiene la capacidad para hacer todas las entregas, por lo que las va programando y se ha ido extendiendo su calendario por semanas.

“La demanda principal es varilla de tres octavos, recocido, alambrón, cemento, para todo el tema de las casas que eran de lámina las están haciendo ahora de loza firme, concreto; también hay alta demanda de lámina y la verdad es que ahorita todos estamos saturados con las entregas”, reconoce Daniel León.

La tonelada de varilla, informa, se está vendiendo en 23 mil pesos, la de cemento en 3 mil 950 y la de alambrón en 28 mil pesos, ya con entrega a domicilio y maniobra de descarga.

La última semana se incrementó la demanda debido a que acerca la fecha para la segunda entrega del apoyo de reconstrucción del Gobierno Federal y para poder cobrarlo los beneficiarios deben comprobar que ya utilizaron la primera parte.

Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, indicó que la demanda de estos productos se triplicó, lo que ha ocasionado problemas logísticos para contar con ellos.

Las empresas tenían una cierta capacidad de producción antes de Otis, y ahora, ante la demanda adicional de estos materiales, los fabricantes han tenido que ampliar la producción, dijo.

“La demanda excedente provoca problemas logísticos. A lo anterior hay que sumarle que las empresas cuenten con la capacidad para hacer llegar ese excedente de producción”, planteó.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Javier Solares, señaló que la reconstrucción ya ha iniciado en los hoteles y las zonas turísticas en donde hay compromiso de reanudar actividades este mes y durante el primer trimestre del 2024.

Sin embargo, coincidió en la escasez de materiales, principalmente de acabados, que son productos más demandados para las zonas turísticas.

“Hay diferentes tipos de materiales que se están utilizando: cristales, aluminio y acabados. Sin embargo, este no es el principal problema sino la mano de obra”, indicó.

Por otra parte, el presidente de la CMIC dijo que de acuerdo con estimaciones internacionales, la reconstrucción de viviendas, hoteles e infraestructura de Acapulco podría costar alrededor de 15 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Sumaron náuticos 100 días inactivos en este año