Discutirá la Suprema Corte sobre censura digital

587
Discutirá la Suprema Corte sobre censura digital
  • La SCJN contempla discutir el mecanismo denominado “notificación y retirada”, incluido en la Ley Federal de Derechos de Autor, que censura de forma agresiva contenidos de Internet.
LUIS PABLO SEGUNDO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contempla discutir el próximo miércoles 17 de enero el mecanismo denominado “notificación y retirada”, incluido en la Ley Federal de Derechos de Autor, que censura de forma agresiva contenidos de Internet.

En junio de 2020, las Cámaras de Diputados y Senadores aprobaron diversos cambios a dicha ley, como parte de los acuerdos firmados en el T-MEC.

Las modificaciones legalizaron e incentivaron la censura masiva de contenidos y expresiones en Internet, pues cualquier persona podría denunciar violaciones a los derechos de autor sin la necesidad de comprobar la autoría de los contenidos originales, sin contar con pruebas de infracción y sin elementos judiciales para poder eliminarlos.

Por ello, la organización Artículo 19 emitió una demanda de amparo ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, con el número 710/2020, en la que argumentó la defensa a la libertad de expresión y derecho a la información.

Se busca declarar inconstitucionales partes del artículo 114 Octies y partes del artículo 232 Quinquies de la Ley.

Sin embargo, el juez consideró en una sentencia de primera instancia que Artículo 19 no tenía la legitimación y sobreseyó el asunto, según un recuento realizado por integrantes de las industrias creativas, autores y titulares de derechos de autor

La sentencia fue recurrida en una segunda instancia mediante un recurso de revisión, que fue turnado al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, el cual determinó que Artículo 19 sí contaba con interés legítimo para impugnar los cambios.

El Tribunal ordenó la remisión del asunto para su estudio de fondo a la SCJN, que pondrá el tema en la mesa de la Primera Sala, a cargo del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Te puede interesar: Rechaza CRE 34% de permisos petrolíferos