Cuenta Sheinbaum su historia de amor

238
Cuenta Sheinbaum su historia de amor
  • Pese a que la etapa de intercampaña prohibe realizar proselitismo, Claudia Sheinbaum sigue apareciendo públicamente a través de su podcast semanal.
NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que la etapa de intercampaña prohibe realizar proselitismo, Claudia Sheinbaum sigue apareciendo públicamente a través de su podcast semanal.

Ayer, la aspirante presidencial de Morena relató una historia de cómo resurgió el romance con su actual esposo, Jesús María Tarriba.

Dos días antes de la celebración del Día del Amor y la Amistad, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México contó que primero pidió retomar su amistad vía Facebook a quien fue su novio de la Universidad, y que llevaba dos décadas fuera del País.

El podcast fue grabado por la pareja en un restaurante de Culiacán, Sinaloa, donde Sheinbaum asistió a reuniones con militantes de Morena; de hecho, en la mesa detrás de ellos se alcanza a observar al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Durante la emisión, la pareja hace un recuento de la primera etapa de su noviazgo, cuando eran estudiantes en la Facultad de Ciencias en la UNAM.

“Trabajé un tiempo en un banco, y otro banco de alcance internacional me invitó a trabajar a Nueva York, y de ahí a España, y estuve 20 años fuera del País, y ahí andaría sino… te hubiera reencontrado….Tú me pediste invitación (por Facebook), yo ya te contesté con rollo”, recuerda Tarriba.

Además de contar el romance, dieron lectura a sus horóscopos, pues, según Sheinbaum, les gusta saber sobre el suyo que es “cáncer”, y el de su esposo, que es “virgo”.

La pareja precisó que en diciembre de 2016 inició su noviazgo, y además de recitar su bolero favorito, describió sus cualidades y sus defectos.

Sheinbaum aprovechó también para dar consejos para el amor.

“Paciencia, comprensión, siempre poner el amor por encima del enojo, abrazarse, besarse, quererse mucho”, dice, al tiempo que hace expresiones de afecto.

Luego interviene su pareja, quien destaca la importancia de la confianza mutua.

“Evitar zonas tóxicas, por ejemplo, competencia, la codependencia. Evitar el instinto de dominio”, menciona.

“Los celos”, agrega Claudia.

“Los celos, eso es lo peor. El no tenerse confianza, la confianza es importantísima entre ambas partes”, completa Tarriba.

Ambos se despiden deseando “feliz 14 de febrero”.

Te puede interesar: Ve Taddei proceso electoral complejo