Exigen transportistas seguridad; les ofrecen reuniones

229
Exigen transportistas seguridad; les ofrecen reuniones
  • Desesperación, sudor y vehículos parados durante casi siete horas se vivieron ayer por las protestas de transportistas.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Desesperación, sudor y vehículos parados durante casi siete horas se vivieron ayer por las protestas de transportistas que exigieron, otra vez, un alto a la ola de inseguridad en carreteras.

Agremiados de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) -con 100 mil afilados en el País- cumplieron su advertencia e iniciaron desde las 8:00 horas distintas protestas con tráileres, camiones, autobuses y camionetas en distintas carreteras del País, sobre todo en las que conectan con la CDMX.

Los convoys y bloqueos intermitentes o totales provocaron el caos sobre carreteras como la México-Cuernavaca, México-Querétaro, México-Puebla, Arco Norte, México-Cuautla, México-Pachuca, Apizaco-Tlaxcala, México Toluca, México-Tulancingo, y también en otras entidades como en Tabasco, Colima, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.

“Las carreteras están teñidas de sangre”, decían algunas pancartas por las constantes extorsiones, asesinatos y asaltos en contra del gremio.

Rafael Ortiz Pacheco, presidente de la Amotac, aseguró que desde la desaparición de la Policía Federal, y la vigilancia de la Guardia Nacional (GN), la inseguridad en las carreteras se recrudeció.

“En lo que va del año llevamos 15 muertos y 40 asaltos. Nos están matando; están matando a los operadores; nos están asaltando, nos están quitando los camiones. Se quitó a la policía porque nos pedía dinero para pasar, hoy con éstos se recrudeció. Los soldaditos que integran la GN no tendrán estudios, pero sí saben estirar la mano”, expresó.

“Quitar a un vigilante que tiene escuela y capacitación y poner a cualquier hijo de vecino, pues los resultados ahí se ven. En el sexenio pasado, que era malísimo y con un Gobierno corrupto, hubo bastantes (incidentes de inseguridad), pero hoy hay como cinco veces más”.

Por su parte, José Uriel Ordóñez Pérez, presidente de la Asociación de Transportistas de Reynosa, señaló que las empresas de carga en esta frontera tamaulipeca enfrenta graves problemas de inseguridad, principalmente la extorsión.

“Del robo de mercancías no, aquí existen otro tipo de delito (…) Aquí sobre todo el delito es la extorsión”, dijo al justificar la participación de los transportistas en la protesta nacional.

Leonel Méndez, delegado estatal de Amotac en Chihuahua, explicó que es una medida por la falta de interés del Gobierno Federal a sus necesidades seguridad que han exigido desde hace meses.

“Pero ya la seguridad ni siquiera es con el transporte, es la ciudadanía en general que circula por todas las carreteras del País, tal parece que al Gobierno federal no le interesa”, afirmó.

Tras llegar a acuerdos con la Secretaría de Gobernación (Segob), cerca de las 15:00 horas, los manifestantes decidieron levantar los bloqueos viales.

La Segob les prometió reforzar con unidades y 620 nuevos elementos las diversas vías de comunicación federal, nuevas mesas de trabajo, inspecciones federales a tractocamiones doblemente articulados, y continuar como enlace en las reuniones con autoridades estatales y municipales.

Te puede interesar: Presenta EU cargos contra el ‘Mayo’ Zambada por fentanilo