La AIEJA promueve el potencial turístico del juego con apuesta en México

192
La AIEJA promueve el potencial turístico del juego con apuesta en México
  • La AIEJA busca colaborar con las autoridades para impulsar ese sector como un atractivo turístico nacional.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA) busca colaborar con las autoridades para impulsar ese sector como un atractivo turístico nacional.

Durante la inauguración de la IV Convención Internacional de Juego con Apuesta en la Ciudad de México, celebrada los días 13 y 14 de marzo, líderes de la industria destacaron los logros y desafíos del sector.

El presidente de la AIEJA, Miguel Ángel Ochoa, destacó el continuo crecimiento de la industria del juego en México, subrayando su papel en la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera. Con más de 425 casinos operativos en el país, la industria contribuye con casi 50 mil empleos directos y 120 mil indirectos, así como una derrama económica significativa.

Asimismo, subrayó la importancia de este encuentro para abordar las diversas oportunidades de innovación y crecimiento para la industria, pero sobre todo, “para disipar las dudas generadas por la especulación en torno al reciente decreto al Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, el cual, aseguró, trae consigo una serie de oportunidades”.

Por su parte, Oscar Paredes Arroyo, presidente del Consejo de Administración de “El Palacio de los Números”, resaltó la importancia de las relaciones públicas para establecer los vínculos necesarios que impulsen la promulgación de una nueva ley.

“Uno de los temas importantes que ahora estamos impulsando son las relaciones públicas que nos permitan encontrar los vínculos necesarios para un solo fin, nuestra nueva Ley. Consideramos que más que la necesidad de tenerla, hemos demostrado que somos disciplinados, lógicos, razonables y con sentido común, para manejar una industria de esta naturaleza ante una regulación que aunque esté vigente, es obsoleta”, destacó Paredes Arroyo.

Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, reconoció la contribución económica significativa del sector del juego, destacando su papel en el fortalecimiento del turismo en México.

Con el respaldo del Gobierno Federal y el avance hacia la digitalización, se proyecta un crecimiento exponencial para el sector del juego en línea, de mil 340 millones de dólares para 2025, un panorama que se verá reforzado por la expectativa de un nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá en 2026, que se espera sirva de catalizador para garantizar la certidumbre jurídica necesaria para que el sector pueda desarrollarse en las mejores condiciones.