Agradece Derbez  por fin ser tomado en serio en México

148
Agradece Derbez  por fin ser tomado en serio en México
  • Su carrera en Estados Unidos le permitió a Eugenio Derbez subir a festejar un Óscar junto con todo el equipo que hizo la película CODA: Señales del Corazón.
MARÍA FERNANDA TÉLLEZ ALBARRÁN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Su carrera en Estados Unidos le permitió a Eugenio Derbez subir a festejar un Óscar junto con todo el equipo que hizo la película CODA: Señales del Corazón, pero su triunfo en la edición 48 de las Diosas de Plata por Radical no fue cosa menor para él, ya que esa película consolidó su sueño de por fin ser tomado en serio en México.

“Es mi primer protagónico dramático, lo busqué toda la vida. Por muchos años quise brincar al cine, sacudirme el estigma del comediante de la televisión, hablé con muchos productores, hice muchas locuras y me decían que siempre que mencionaban mi nombre les respondían que no podían meter a Ludoviko P. Luche.

“Me tomó tiempo entender que era el universo empujándome a otro lado. Tuve que irme a otro lado para que fuera. Ahora que veo que sigue existiendo el premio Silvia Derbez (su madre) en las Diosas, quiero dedicarle el premio a ella. Finalmente poder regresar a mi País, en español, a hacer una película dramática es un sueño hecho realidad”, agradeció el protagonista de No Se Aceptan Devoluciones al recibir la estatuilla a Mejor Actor.

La cinta sobre un maestro que se rebela contra el sistema educativo estancado para impulsar la curiosidad de los niños tuvo una gala inmejorable como máxima ganadora, con seis premios, incluidos también Mejor Película y Guion Adaptado.

La gala, realizada en el Centro Cultural Teatro 2, tuvo una dedicatoria especial a la labor docente por los reconocimientos a y El Último Vagón, filme con el que Ernesto Contreras que ganó Mejor Dirección.

Derbez agradeció a Sergio Juárez, el maestro real al que interpretó, y pidió no dejar de alzar la voz para beneficio de los niños, que merecen una mejor educación, un mensaje que previamente había comenzado Adriana Barraza, reconocida como Mejor Actriz.

“Esta hermosísima Diosa de Plata no sólo está dedicada a mi familia, sino a todos los maestros, a esos que cada uno tiene en su corazón, el que nos dio alivio y apapacho en el alma cuando lo necesitamos. Gracias a esa maestra de primero de primaria que me abrazó cuando murió mi mamá. Inolvidable”, recordó Barraza.

A la actriz, nominada a un premio Óscar, se le complicó un poco dar su discurso porque acababa de meterse un chicle en la boca, debido a que el premio previamente se le había otorgado a Mónica Huarte por Señora Influencer. Nadie les notificó que había dos ganadoras en la categoría.

Huarte estuvo cerca de llorar por la emoción, ya que esperó ese protagónico por 27 años. Pidió a todos los que se sienten estancados no perder la esperanza.

HONRAN SU TRAYECTORIA

La ceremonia honró los 78 años de carrera de Sergio Corona, que comenzó como bailarín y se ha consolidado como una figura tan emblemática del espectáculo en México.

Juan Manuel Bernal, al recibir la estatuilla a Coactor Masculino por Confesiones, la dedicó a Corona, ya que dijo que verlo en una obra en el Teatro Hidalgo lo llevó a dedicar su vida a la actuación.

El conductor del programa Como Dice el Dicho pidió un aplauso para Violeta Parra, ya que describió sus sentimientos con la canción “Gracias a la Vida”.

“Trato a la vida como mi amiga, por eso creo que me ha ido como amigo de ella. Por eso me siento muy conforme y agradecido. Ojalá nos venga una buena dirección en la política”, pidió Corona.

“¡Arriba las Chivas!”, gritó alguien desde las butacas.

La gala fue amenizada por La Única Sonora 100% Matancera, que intervino múltiples veces en honor al centenario del grupo.

ALZAN LA VOZ POR DESAPARECIDOS

Al ganar la estatuilla a Mejor Documental por Toshkua, el realizador Ludovic Bonleux la dedicó a todas las personas que buscan a sus familiares desaparecidos y en especial a la madre buscadora Mari, quien sale en el filme. Ella subió al escenario con un cartel con el rostro de su hijo Marco Antonio, quien desapareció hace 11 años en Tamaulipas.

“Esta película visibiliza la travesía de nuestros hijos por este país rumbo a Estados Unidos en busca de un futuro mejor para sus familias. El equipo hizo todas las tomas con las madres, Ludovic camino conmigo con llanto, con tristeza, le agradezco su empatía”, expresó la madre.

Te puede interesar: Beyoncé se inspira en el rechazo para crear álbum country