Critican países el proceso electoral de Venezuela

130
Critican países el proceso electoral de Venezuela
  • Colombia y Brasil tomaron la inusual decisión de criticar a Venezuela después de que la Oposición del país caribeño denunció que se le impidió inscribirse para las elecciones del 28 de julio.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CARACAS, VENEZUELA.- Colombia y Brasil tomaron la inusual decisión de criticar a Venezuela después de que la Oposición del país caribeño denunció que se le impidió inscribirse para las elecciones del 28 de julio.

Obstruir la participación de los candidatos opositores en los comicios presidenciales podría dañar la confianza de la comunidad internacional, advirtió la Cancillería colombiana al Gobierno del Presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un comunicado emitido ayer.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil también dijo que sigue el proceso “con preocupación”, ya que Caracas aún no ha dado ninguna explicación sobre algún impedimento.

“El Ministerio de Exteriores repudia el gris e injerencista comunicado, redactado por funcionarios de la Cancillería brasileña, que pareciera haber sido dictado desde el Departamento de Estado de los Estados Unidos”, acusó en respuesta el Canciller venezolano, Yvan Gil, en un mensaje publicado en la red social X.

Asimismo, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca instó a Maduro a permitir que todos los aspirantes se inscriban.

La Oposición venezolana logró inscribir de última hora a dos candidatos para las elecciones.

Manuel Rosales, Gobernador del petrolero estado Zulia y rival de Hugo Chávez en 2006, formalizó su postulación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) al filo del plazo de cinco días para presentar postulaciones a través de un sistema automatizado.

Asimismo, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció que se bloqueó su acceso para inscribir como candidata a Corina Yoris, nombrada por María Corina Machado como su representante ante la imposibilidad de participar por una inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, presentó ayer una lista de 13 candidatos que incluyó a Rosales, así como al ex Embajador Edmundo González Urrutia, postulado por la Mesa de la Unidad Democrática, una vieja alianza absorbida por la PUD.

La Plataforma explicó en un comunicado que registró “provisionalmente” a González Urrutia ante la clara imposibilidad “de inscribir a la candidatura elegida, a fin de preservar el ejercicio de los derechos políticos que le corresponden”.

Machado denunció ayer en conferencia de prensa que el régimen de Maduro escogió a sus candidatos.

La líder opositora arrasó el año pasado en las primarias de la PUD con más del 90 por ciento de los sufragios, y las encuestas la dan una intención de voto favorable 70-30 frente a Maduro. Por ello, su apoyo es crucial para el candidato que represente a la Oposición venezolana.

Te puede interesar: Tarda SAT en precargar información