Ejecutan con armas réplica 50% de robos en CDMX

143
Ejecutan con armas réplica 50% de robos en CDMX
  • La diputada Kenia del Refugio Hernández Guerrero, ha presentado una iniciativa de ley que busca imponer sanciones severas a la portación, fabricación, importación, venta y acopio de réplicas de armas de fuego.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En respuesta a la creciente incidencia de delitos cometidos con armas réplica, la diputada Kenia del Refugio Hernández Guerrero, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha presentado una iniciativa de ley que busca imponer sanciones severas a la portación, fabricación, importación, venta y acopio de réplicas de armas de fuego y explosivos sin fines lícitos o con intención de agredir.

La propuesta sugiere penas de uno a seis años de prisión y multas de quinientas a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además del decomiso de dichos objetos.

Esta iniciativa, que ha sido enviada a la Comisión de Justicia para su dictamen, propone modificar el artículo 160 del Código Penal Federal. El objetivo es reducir la incidencia de delitos cometidos con armas réplica y proteger a la ciudadanía de la inseguridad y violencia que estos generan.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020, tres de cada cuatro robos en México se realizaron con armas de fuego, y se estima que el 50% de los robos en la Ciudad de México involucran el uso de réplicas.

Hernández Guerrero destaca la urgencia de atender este problema, que a menudo se subestima, debido a que las víctimas suelen minimizar el incidente al tratarse de una réplica. No obstante, la legisladora enfatizó que el uso de estas réplicas ya constituye un delito que debe ser prevenido, erradicado y sancionado con rigor.

La diputada también señaló que la falta de penalidades específicas para este delito facilita que menores de edad sean involucrados en actividades delictivas, aprovechando la laxitud de las leyes actuales. Aproximadamente 30 mil niños y adolescentes han sido reclutados por el crimen organizado, iniciando su actividad delictiva con el acceso a armas réplica.

Finalmente, Hernández Guerrero criticó la inobservancia generalizada de la Norma Oficial Mexicana (NOM) relacionada, evidenciando la necesidad de fortalecer el marco legal para contrarrestar la venta y uso indebido de réplicas de armas de fuego y explosivos.

Con esta iniciativa, se busca cerrar las brechas legales que permiten el crecimiento de este tipo de delincuencia y garantizar la seguridad de la población, puntualizó.