Condena global por irrupción violenta a embajada de México en Ecuador

665
  • La irrupción violenta a la sede de la embajada de México en Ecuador por parte de militares para capturar al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien permanecía ahí en calidad de asilado, desató una ola de condena global.
STAFF/LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- La irrupción violenta a la sede de la embajada de México en Ecuador por parte de militares y policías para capturar al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien permanecía ahí en calidad de asilado, desató una ola de condena global por la trasgresión a la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, piedra angular de las relaciones internacionales modernas, enfatizada en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

La acción ha sido universalmente criticada como una grave infracción a la soberanía diplomática, al grado de que la Organización de los Estados Americanos (OEA), bajo la dirección de Luis Almagro, manifestó su pleno apoyo a México. La comunidad internacional en su conjunto, incluidos los Estados Unidos y Canadá, condenaron los hechos con un llamado a adherirse al Derecho Internacional y buscar soluciones pacíficas a este desafío. 

La respuesta a esta crisis trascendió ideologías políticas, reuniendo a una diversidad de naciones en defensa del derecho internacional. Desde Colombia, donde su presidente, Gustavo Petro, abogó por las medidas cautelares en favor de Glas, hasta Chile, dirigido por el presidente Gabriel Boric, quien expresó su profunda preocupación por la violación del derecho al asilo, el consenso es claro y firme.

Inclusive naciones que han mantenido disputas verbales recientes con México, como Argentina, presidida por Javier Milei, han dejado a un lado las diferencias para condenar el incidente, recordando a la comunidad internacional la importancia de adherirse a las convenciones internacionales y respetar el asilo diplomático, en un gesto que destaca la supremacía del derecho internacional sobre las disputas políticas individuales y la importancia de la solidaridad regional en momentos de crisis.

La emergencia ha catalizado una movilización extraordinaria dentro de los foros regionales, con Xiomara Castro, presidenta de Honduras, quien convocó de urgencia a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para tratar este asunto crítico el próximo lunes donde se fijarán posiciones sobre el compromiso compartido con el respeto a la soberanía y la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, principios fundamentales del orden internacional.

La crisis diplomática desencadenó una notable reacción política dentro de Ecuador, donde la bancada del partido Revolución Ciudadana (RC), que representa la primera minoría en el Legislativo con 51 votos, decidió retirar su apoyo incondicional al presidente Daniel Noboa complicando así el escenario político de su gobierno. 

Desde ayer el RC se declaró como oposición al gobierno de Noboa mientras que su aliado el  Partido Social Cristiano (PSC) rechazó el operativo realizado en la Embajada de México en Quito al considerar que se violó la soberanía del país, de acuerdo con la prensa ecuatoriana. Previamente, Noboa había establecido un acuerdo con ambos partidos para avanzar su agenda en el Parlamento nacional, actualmente en receso legislativo.

A su vez la candidata presidencial derrotada, Luisa González condenó la acción del gobierno ecuatoriano y advirtió que invadir una embajada es declarar la guerra a un país. Noboa lo hizo por “un capricho que no se ha visto en las peores dictaduras de América Latina”, acusó.

“Ante los hechos que ha demostrado la incapacidad del Presidente Daniel Noboa para gobernar el país, le exigimos que presente su renuncia”, demandó.

En respuesta a la condena generalizada y a las muestras de apoyo internacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la solidaridad de dirigentes del país así como de presidentes de América Latina y el Caribe.

“Agradecemos la solidaridad de mandatarios, dirigentes y organizaciones civiles de distintos países y del nuestro, tras el asalto de la Embajada de México en Ecuador. 

“Respetamos al pueblo hermano de ese país y a nuestros connacionales les pedimos comportarse con mucha prudencia para evadir el acoso y no caer en ninguna provocación”, publicó en su cuenta de X.

López Obrador aseguró que el personal diplomático en Ecuador no está solo y reconoció la labor de quienes encabezaron la misión consular. “Han dado muestra de dignidad y decoro, como quedó de manifiesto con la actitud de Raquel Serur, nuestra embajadora, y de Roberto Canseco, jefe de cancillería de la embajada”, enfatizó.