Respaldan gobernadores suspensión de relaciones diplomáticas con Ecuador

70
  • Gobernadores de Morena respaldaron la decisión de AMLO de suspender relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador.
STAFF/ LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobernadores de Morena respaldaron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de suspender relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador.

A través de un comunicado en conjunto, condenaron los hechos violentos desplegados por la policía ecuatoriana para ingresar a la sede de la embajada de México en Ecuador para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, quien llevaba en las instalaciones más de tres meses en calidad de asilado.  

“Las y los gobernadores suscribentes de los estados de la República y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México expresamos nuestro apoyo total e incondicional al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su firme decisión de suspender de inmediato las relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador ante la inadmisible invasión de nuestra embajada en Quito”, afirmaron mandatarios estatales a través de un comunicado.

Y resaltaron que la seguridad y el respeto a la integridad de las embajadas y misiones diplomáticas, así como de su personal y de las personas que en ellas se encuentren, debe ser plenamente garantizada por los países anfitriones, tal y como lo establece la Convención de Viena.

“Al gobierno de Ecuador, exigimos respeto inmediato al derecho internacional, el retorno seguro y sin trabas a México de nuestros diplomáticos en ese país”, agregaron en el desplegado los ejecutivos estatales.

Asimismo, mostraron su apoyo a las medidas que adoptará el gobierno de México ante los organismos internacionales para denunciar “esta violación inaceptable a las normas que regulan la civilidad en las relaciones diplomáticas entre las naciones del mundo”.

El comunicado fue suscrito por Marina del Pilar Avila Olmeda, gobernadora de Baja California; Rutilio Cruz Escandón Cadenas, de Chiapas; Delfina Gómez Álvarez, Estado de México; Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán; Salomón Jara Cruz, Oaxaca; Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí; Carlos Manuel Merino Campos, Tabasco; Victor Manuel Castro Cosío, Baja California Sur.

Igualmente Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero, y Cuauhtémoc Blanco Bravo, de Morelos; Cuitlahuac García, Veracruz; Salomón Céspedes Peregrina, Puebla; Rubén Rocha Moya, Sinaloa; Américo Villareal Anaya, Tamaulipas; Layda Sansores, Campeche; Indira Vizcaino Silva, Colima; Julio Menchaca Salazar, Hidalgo; Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit; María Elena Lezama Espinosa, Quintana Roo; Alfonso Durazo Montaño, Sonora; David Monreal Ávila, Zacatecas; y Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala.