Registra Congreso de CDMX su mes menos productivo

123
Registra Congreso de CDMX su mes menos productivo
  • La Legislatura más improductiva registró en abril su mes más estéril: ni un solo dictamen fue aprobado en las últimas cinco semanas.
EDUARDO CEDILLO MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Legislatura más improductiva registró en abril su mes más estéril: ni un solo dictamen fue aprobado en las últimas cinco semanas.

El último periodo ordinario, que concluirá el 31 de mayo, previo a la jornada electoral, ha estado marcado por las inasistencias de los legisladores, las bajas en los grupos parlamentarios y los días sin trabajos legislativos. De hecho, aunque el periodo inició oficialmente el 1 de febrero, fue hasta el 27 del mismo mes que se pudo completar la primera sesión ordinaria.

“Ya es el extremo de la improductividad que estamos teniendo en el Congreso, si ya habíamos tenido una muy baja productividad en los periodos anteriores, con el proceso electoral, simplemente, ya no hay la voluntad para avanzar en los grandes temas de la Ciudad”, consideró el diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano.

De las nueve sesiones que se tenían previstas para abril, cuatro debieron suspenderse aun cuando ya habían comenzado, al no haber quórum al hacerse el recuento de los asistentes. Una más ni siquiera pudo instalarse, pues sólo estaban presentes 16 de los 34 diputados que se requerían.

Las cinco jornadas restantes se concluyeron, pero sin ningún dictamen aprobado.

“Hay cierta decepción del Congreso de la Ciudad, no le estamos cumpliendo a la Ciudad. Es una autocrítica que yo hago a todo el Congreso en conjunto, no a algún partido en particular, sino a todas y todos, si ya faltan pocos meses para que concluya nuestra actividad legislativa, que lo hagamos con dignidad y decoro”, evaluó Jorge Gaviño, diputado de Izquierda Liberal y ex vicecoordinador de la bancada del PRD.

La última vez que se avalaron dictámenes en el Pleno fue el 21 de marzo, cuando se creó el tipo penal para el delito de corrupción inmobiliaria, una propuesta promovida por el Jefe de Gobierno, el morenista Martí Batres.

“No nos pagan poco como diputados, nosotros tenemos la obligación y la responsabilidad social y política de estar presentes en todas las sesiones, tanto de comisiones, como de Pleno, yo procuro siempre asistir y estar presente, pero mis compañeros, algunos están en campaña, otros están en otras actividades, otros se reportan enfermos”, refirió Gaviño.

El martes, cuando se debía llevar a cabo la última sesión de abril, se registró el número más bajo de asistentes: sólo 16 congresistas estaban presentes a las 10:06 horas, pese a que los trabajos legislativos están previstos para comenzar a las 9:00. Ante la falta de quórum ni siquiera se pudo arrancar.

“¿Cuándo hemos sido productivos, cuándo se ha dictaminado aquellos temas interesantes y relevantes para resolver los problemas de la Ciudad de México? Esto que estamos viviendo es el resultado de la constante que hemos visto en la Segunda Legislatura del Congreso”, afirmó Aníbal Cáñez, de Acción Nacional.

El 4 de abril, en una sesión virtual, el diputado priista Fausto Zamorano presentó una iniciativa para sancionar o, incluso, suplir, a diputados faltistas que acumulen un máximo de cinco inasistencias.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias encabezada por Gaviño, quien señaló que el cabildeo de la iniciativa con otras bancadas ha arrojado un resultado negativo.

“No hemos tenido una respuesta entusiasta; no nos han contestado que vayamos para adelante”, indicó.