Feminismos En Corto Sin Tanto Rollo

321

Las mujeres podemos decidir las elecciones

Haidé Serrano

Insistir en la importancia de ejercer el derecho al voto parece un lugar común, pero no lo es. Particularmente para las mujeres, que tenemos este derecho apenas hace 71 años. Y que hoy representamos el 51.95 por ciento del listado nominal al corte de marzo de este año.

Somos las mujeres las que podemos decidir las elecciones. Superamos en número a los hombres y a las personas no binarias. En el listado del Instituto Nacional Electoral (INE), este 2 de junio podrán decidir el rumbo del país, si salen a votar: 48,173,800 hombres; 105 personas no binarias y 51,859,145 mujeres.

También somos más participativas. De la población en la lista nominal masculina, 39% participó en las elecciones pasadas, mientras que de la lista nominal femenina se observó una participación del 42.6%.

Por todo esto, vimos en este proceso electoral muchas más propuestas de campaña dirigidas a las mujeres. Como nunca, se presentaron soluciones para las mujeres, muchas de ellas provenientes de la agenda feminista. Otras fueron recicladas de otros partidos, latitudes y épocas. Algunas más trataron de recuperar lo borrado por las administraciones actuales.

Este proceso electoral es más grande en la historia democrática de México. Habrá elecciones en las 32 entidades federativas.

¿Qué está en juego? Nada más y nada menos que: 20 mil cargos políticos. Desde luego, la Presidencia de la República, que, de acuerdo con las encuestas, se decidirá entre dos mujeres. Lo que significa un hito en las democracias, pues nunca antes dos mujeres se perfilaron como finalistas en una contienda presidencial. Además, México tendrá por primera vez a una mujer presidenta.

Se renovarán nueve gubernaturas: CDMX, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Quienes viven en el extranjero, podrán ejercer su derecho político en modalidad postal, electrónica y en consulados de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Las personas que se encuentran en estado de postración también podrán votar. Y por primera vez, votarán quienes estén en prisión preventiva en todo el país.

Además, se renovará todo el Congreso de la Unión. 628 curules, es decir, 128 Senadurías y 500 Diputaciones. También se votarán 31 congresos locales y presidencias municipales.

Este 2024, se añaden entre 8 y 9 millones de votantes más que en las elecciones del 2018. El INE también destacó que este año serán 26 millones de personas jóvenes las que podrán cambiar el rumbo con su sufragio.

Los, les y las candidatas de diversas latitudes cruzan acusaciones sobre la compra de los votos. Otros más se preparan para contrarrestar a los grupos con poderío económico que tratarán de conducir las elecciones con dinero. Algunos advierten de los peligros de vender esa decisión en las urnas. Varios intentarán que la gente no salga a votar. Las formas para controlar el resultado de las elecciones el “día D” son variadas.

Las mujeres hoy como nunca antes podemos ejercer nuestros derechos políticos y perfilar el rumbo de nuestras comunidades, ciudades, estados y país. Tomar conciencia de esta responsabilidad es necesarísimo para participar activamente en las decisiones que nos afectan todos los días, en lo cotidiano, en lo privado y en lo público.

Salgamos a votar libre y secretamente, se lo debemos a todas nuestras ancestras.

@HaideSerrano es maestra en Género, Derecho y Proceso Penal y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dirige y conduce Feminismos en Corto sin Tanto Rollo, una plataforma sobre feminismo, perspectiva de género, igualdad, derechos humanos y paz. Es autora del libro “Mujeres líderes en la pandemia”. Columnista en Luces del Siglo y Milenio. Conductora de Luces del Siglo El Podcast. Consejera del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo.