Entregan a EU a jefe del Cártel de Sinaloa  

49
Entregan a EU a jefe del Cártel de Sinaloa
  • “El Nini” es un objetivo prioritario para el Gobierno federal, señalado como uno de los líderes del aparato de seguridad de “Los Chapitos”.
BENITO JIMÉNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, fue extraditado a Estados Unidos para ser enjuiciado por delitos vinculados con la importación de fentanilo, conspiración para el tráfico de fentanilo, posesión de armas y lavado de dinero, informaron ayer autoridades estadounidenses.

“Fue extraditado a Estados Unidos Néstor Isidro Pérez Salas, también conocido como ‘El Nini’. Alegamos que ‘El Nini’ fue uno de los principales sicarios o asesinos del Cártel de Sinaloa y fue responsable del asesinato, la tortura y el secuestro de rivales y testigos que amenazaron la empresa criminal de narcotráfico del cártel”.

“También alegamos que ‘El Nini’ era parte de la producción y venta de fentanilo por parte del Cartel de Sinaloa, incluso en Estados Unidos. Agradecemos a nuestros homólogos del Gobierno mexicano por sus extraordinarios esfuerzos para detener y extraditar a ‘El Nini'”, informó el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

“El Nini” enfrenta en Estados Unidos dos órdenes de captura.

El 22 de febrero de 2021, un gran jurado en el Distrito de Columbia presentó una acusación contra Pérez Salas acusándolo de conspiración para tráfico de cocaína y metanfetamina, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y represalias contra testigos.

El 4 de abril de 2023, otro gran jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York presentó una acusación contra Pérez Salas y otros de sus cómplices, por participar en una empresa criminal, conspiración para la importación de fentanilo, conspiración para el tráfico de fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos y lavado de dinero.

Días después de su captura se celebró la audiencia para su extradición, pero la defensa del capo logró un amparo contra esa medida tras alegar tortura.

Pérez Salas fue capturado en noviembre del año pasado durante un operativo en el que se desplegó el uso de dos aeronaves y vehículos artillados en la Colonia Colinas de la Rivera, al norponiente de Culiacán.

En los operativos que llevaron a su captura y traslado al Aeropuerto Internacional de Culiacán, las fuerzas federales reportaron una serie de balaceras en al menos tres puntos de la ciudad.

“El Nini” es considerado como un objetivo prioritario para el Gobierno federal, pues es señalado como uno de los líderes del aparato de seguridad de “Los Chapitos”.

El detenido, según una ficha del Departamento de Estado de EU, trabaja directamente para Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del sentenciado capo del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y es también uno de los líderes y comandantes de “Los Ninis”, un grupo “particularmente violento” para la seguridad de “Los Chapitos”.

Según la Agencia Antidrogas de EU, el Cártel de Sinaloa, a través de “Los Chapitos”, es responsable en gran medida del flujo masivo de fentanilo a ese país en los últimos años.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrecía una recompensa de 3 millones de dólares por información que condujera al arresto de Pérez Salas.

Te puede interesar: Enfila ahora CNTE contra INE y partidos