Instalarán hábitats artificiales en zona de El Meco

113
  • Estas estructuras son las que se anclarán en la zona de El Meco.
OMAR ROMERO

ISLA MUJERES, Q. ROO.- A partir de este jueves 29 de mayo iniciará en la zona de El Meco, fuera de los polígonos de áreas naturales protegidas, la instalación de estructuras artificiales, que serán ancladas al fondo marino para prevenir riesgo de desprendimiento y daño en caso de huracanes.

Con este hundimiento lo que pretenden un grupo de empresas, organizaciones, autoridades, consultores ambientales, entre otros, es descargar el sistema arrecifal de la zona y generar nuevos ecosistemas, además de impulsar la parte turística.

Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo, recordó que desde el año pasado esta agrupación cuenta con el permiso ambiental para instalar hábitats artificiales en las aguas del estado, tanto dentro como fuera de las Áreas Naturales Protegidas.

“Este ejercicio está previsto para los días 29, 30, 31 de mayo y estemos finalizando el 1 de junio la instalación de estos arrecifes artificiales en esta zona. Este esfuerzo tiene como objetivo la promoción y conservación de la flora y fauna marina, así como la diversificación de la oferta turística para los aproximadamente 4 mil 500 turistas que visitan la zona diariamente”.

Enric Valencia Aban, consultor ambiental, reiteró que con este hundimiento de hábitats artificiales se atacarán diversos frentes, entre ellos el ambiental, el turístico y cuestiones socioeconómicas, y en las maniobras se desarmarán las piezas, pues tienen la facilidad de armarse, y así bajarlas al fondo sin ningún riesgo.

Guillermo Corona, de Reef Aquaculture Conservancy (RAC), precisó que estas estructuras denominadas Net-Zero Aragon Reef, se realizan para la conservación de los corales y tienen un costo aproximado de 150 mil pesos, y es el primer proyecto en el que trabajan diversas organizaciones.

“Este proyecto tiene varios años de trabajo previo, es muy importante que esas estructuras tengan un beneficio al arrecife y estamos previendo que las estructuras atraigan la biota marina por diferentes procesos”, indicó la bióloga Claudia Padilla Souza.

Los involucrados coincidieron que estos hundimientos serán prometedores, ya que en otras partes del mundo se han interesado en este ejercicio y dar una solución al medio ambiente y a la industria turística.