Ven un momento clave para las mujeres

89
  • Voces feministas valoran como un momento histórico de la democracia mexicana la elección de la primera presidenta.
ERIKA BUCIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A 71 años de conquistar el derecho al voto, voces feministas valoran como un momento histórico de la democracia mexicana la elección de la primera presidenta.

“En general, estamos ante un hecho histórico, es decir, por primera vez desde que las mujeres de este país conquistamos el derecho a la ciudadanía hace 71 años, una mujer llega al lugar de máxima representación de una República democrática”, evaluó Amneris Chaparro, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM.

En términos históricos, la representación política de las mujeres es reciente —a partir de 1953—, lo que significa que las mujeres de tres o cuatro generaciones atrás de una familia no tenían derecho a votar.

Es un logro conseguido después de un proceso muy largo, pero sin la atención merecida, en opinión de Hortensia Moreno, directora de la revista Debate Feminista, debido al clima político reinante.

“Es un logro importante y es muy interesante que no haya mucha atención en este hecho, pues yo creo que por lo complicado que son estas elecciones, es decir, el clima político, ha derivado en una discusión bastante distinta y como que se pierde un poquito de vista”, expresó Moreno.

La escritora contrastó la experiencia mexicana con los Estados Unidos, donde ninguna mujer alcanza todavía la Presidencia, a pesar de que en algunos Estados la mujer tenía derecho al voto desde el siglo 19.

A Moreno también se le hace impensable que alguien acudiera ayer a las urnas pensando “¡cómo voy a votar por una mujer!”.

Desde 2006, Citlalli López Rendón no votaba en una elección presidencial, pero este 2024 sí lo hizo.

“Me pareció fundamental hacerlo por el momento histórico que es, por lo que representa, no tanto por las candidatas, sí por la lucha que se ha tenido que sostener y se sigue sosteniendo para que esto pudiera ser posible”, expresa la integrante de la colectiva feminista Soy Nosotras.

VEN GABINETE CON PERSPECTIVA

Amneris Chaparro planteó que los primeros nombramientos del gabinete serán clave para vislumbrar una agenda feminista de la próxima presidenta.

“Dependiendo a quién llame al gabinete puede ser una sorpresa feminista, pero yo apunto a un feminismo mucho más institucional, un feminismo rompedor ni del todo radical, sino moderado”, previó.

Por otra parte, la académica centró su preocupación en el manejo del presupuesto federal, en particular si tendrá perspectiva de género, algo que, acusó, han abandonado los últimos gobiernos.

“Esa es una clave, porque tú puedes tener a alguien que te diga que tiene una agenda feminista, pero si la práctica continúa con la tradición de no dar presupuestos a las causas que cambian la vida a las mujeres, entonces no tienes una política feminista”, advirtió.

Te puede interesar: Tendrá Guanajuato primera gobernadora