Concluye ‘descacharrización’ en Tuxtla

83
  • El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez encabezado por Carlos Morales Vázquez concluyó con las jornadas de descacharramiento.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Con el fin de evitar la proliferación de criaderos y la reproducción de moscos transmisores de Dengue, Zika y Chikungunya durante la presente temporada de lluvias, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez encabezado por Carlos Morales Vázquez concluyó con las jornadas de descacharramiento.

La secretaria de Salud Municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa, explicó que durante las 12 semanas en las que se realizaron las jornadas de descacharramiento en 271 colonias de la capital; se logró sacar de las calles y hogares más de 2 mil 334 toneladas de ‘cacharros’, además de 20 mil 85 llantas, 2 mil 515 bolsas de basura y mil 535 toneladas de escombro.

Agradeció a las brigadas de la Secretaría de Salud Municipal, en coordinación con diversas secretarías y direcciones del municipio de Tuxtla Gutiérrez, que recorrieron 4 mil 331 manzanas -casa por casa- para dialogar e invitar a las familias a tomar medidas sobre temas relevantes para la salud, protección al medio ambiente, igualdad de la mujer, grupos vulnerables y participación social.

Alfaro Zebadúa hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y mantener patios y azoteas limpios de cacharros y objetos inservibles que puedan acumular agua y con ello convertirse en criaderos de moscos transmisores de enfermedades, como dengue, zika y chikungunya.

En cuanto a las llantas inservibles la funcionaria municipal recomendó darles un destino final adecuado, y evitar que se amontonen, pues fácilmente se pueden convertir en criaderos de moscos.

De igual manera hizo un llamado a evitar tirar escombro en las calles que pueda ser arrastrado por las lluvias, porque ello tapa las alcantarillas, poniendo a la población en riesgo de encharcamiento e inundaciones.

Recordó que las enfermedades, como el dengue, si no se tratan adecuadamente pueden agravarse y poner en riesgo la vida de quien la padece.

Por lo que recomendó que, en caso de tener algún síntoma, como dolor de huesos, calentura, dolor de cuerpo y cabeza, entre otros; se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar automedicarse.

Te puede interesar: Organizará la Unach Congreso Mundial sobre Desechos Sólidos