Revisan CSP y SHCP el nivel de la deuda

51
Revisan CSP y SHCP el nivel de la deuda
  • Uno de los temas que analiza Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa de México, con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, es el nivel de la deuda pública.
CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- De cara a la transición de Gobierno, uno de los temas que analiza Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa de México, con Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda, es el nivel de la deuda pública.

Ayer, durante la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), se le preguntó al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, sobre cómo se implementaría una reforma fiscal para reducir la deuda.

El funcionario afirmó que dicho indicador está estable en este momento, pero que hay “áreas de oportunidad” en las finanzas públicas que están siendo discutidas entre Sheinbaum y Ramírez de la O -quien seguirá como titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP) en la próxima Administración.

“El ratio deuda-PIB está estable en este momento; se ha mantenido así durante toda la Administración. Prácticamente en estos seis años, la deuda como porcentaje del PIB o como porcentaje de la economía se ha mantenido plana. La doctora Sheinbaum ya más o menos ha delineado criterios generales de lo que podría ser su programa económico.

“En ese sentido, ha recalcado la importancia de continuar mejorando la eficiencia. Hay áreas de oportunidad que ella ya ha dejado ver, pero las está discutiendo con el Secretario. Estamos trabajando en la transición”, dijo.

El subsecretario sostuvo que hay estabilidad económica y presumió que el País está creciendo entre 2 y 3 por ciento.

“(México) es una economía que tiene una solidez y un anclaje bastante fuerte en variables económicas, estabilidad económica, una política monetaria que está coordinada con la política fiscal. La inflación está bajando, el desempleo está a niveles mínimos, la tasa de desocupación también está a niveles mínimo.

“Entonces es una economía que está en crecimiento, pero sobre todo con estabilidad económica”, aseguró.

En su informe “Situación México”, BBVA consideró que dada la fragilidad prevista para las finanzas públicas en los próximos años por el agotamiento de los fondos de contingencia, las mayores presiones del gasto social, apoyos a Pemex, pensiones públicas, el servicio de la deuda y el poco margen de crecimiento de la recaudación tributaria sin una reforma fiscal, el siguiente Gobierno haga ajustes al gasto programable.

De esta forma, aseguró, evitará que la deuda pública como porcentaje del PIB aumente.

También prevé que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público será de 51.3 por ciento del PIB al cierre del 2024.

También dijo que es previsible que el déficit público en 2025 se lleve a niveles cercanos a 3 por ciento del PIB.

Te puede interesar: Crecerá la demanda de hidrógeno ¡1000%!