Suma CCE del Caribe cuatro nuevas asociaciones

6
  • El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe anunció la incorporación de cuatro nuevas asociaciones dentro de este organismo empresarial.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe anunció la incorporación de cuatro nuevas asociaciones dentro de este organismo empresarial: la Asociación de Arrendadoras de Vehículos de Quintana Roo, el Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún, el Colegio de Corredores Públicos y el Colegio de Valuadores de Quintana Roo.

Eduardo Martínez González, presidente del CCE, explicó que las cuatro incorporaciones fueron aceptadas de forma unánime por todos los asociados al CCE, quienes consideraron que su integración fortalece y suma a la misión y visión del Consejo.

“Fue algo trascendental, se hizo una asamblea extraordinaria, como marcan los estatutos, para poder someter a votación la incorporación de estas cuatro asociaciones que, como ya bien dije, se afiliaron por un voto unánime, sumando a la misión y visión del CCE.

“Recordemos que nosotros queremos un CCE cada vez más fuerte, con cámaras empresariales importantes adheridas y que juntos seamos más experimentados, más fuertes, que nuestra voz se escuche aún más, y seguir siendo el motor que juntos vaya ordenando las cosas que haya que ordenar y generando las ideas para ello”, declaró.

Cada una de las nuevas afiliaciones estarán representadas en el CCE por sus respectivos presidentes: Alma Elena Reynoso Zambrano para la Asociación de Arrendadoras; Cecilia Hubbard Carmona, del Colegio de Ingenieros Civiles;  Manuel Ernesto Núñez Cervantes, del Colegio de Corredores; y Khristian Guillermo Hernández Rendón, del Colegio de Valuadores.

Por otra parte, Martínez González indicó que desde el CCE han visto los nombramientos de los 12 miembros del próximo Gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo como una buena señal sobre la siguiente administración federal.

En este sentido, expresó que han observado nombramientos de perfiles con amplia preparación para los cargos que estarían desempeñando, inclusive cuando no necesariamente tienen una carrera política dentro de Morena o provienen de la Iniciativa Privada.

Apuntó que entre los nombramientos que más les interesaron, están el de Marcelo Ebrard como secretario de Economía, por la relevancia que tendrá su preparación y su experiencia como excanciller en la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, en 2026.

También está el nombramiento de Alicia Bárcenas como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con quien esperan trabajar para fortalecer la delegación de esta Secretaría en Quintana Roo, ya que los trámites con ellos representan uno de los mayores “cuellos de botella” para el empresariado.

De igual forma, argumentó que la permanencia de Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha servido para mantener en calma los mercados y el tipo de cambio, ya que marca continuidad en las finanzas públicas.

Finalmente, indicó que las dos Secretarías que más les interesa saber quiénes serán sus titulares son las de Turismo y Gobernación, la última por su importancia en la política interna del país y la primera por su impacto en el estado, si bien confían que se siga con este balance de mayor atención en capacidades y experiencia en los nombramientos.